Lo primero es lo primero: la mejor columna de opinión que he leído en mucho tiempo.
Lo segundo: Lee el resto de esta entrada »
Posted by rayuelo en 19 mayo 2009
Lo primero es lo primero: la mejor columna de opinión que he leído en mucho tiempo.
Lo segundo: Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Ciencia, Cuento, Economía, Fotografía, Periodismo, Política, Sociología | Etiquetado: Amistad, Amor, Anticonceptivos, Baño, Blanco y negro, Camino, China, Contexto, Crítica, Decepción, Dedo, Descubrimiento, Deseo, Desgarro, Dinastía Ming, Dinero, Duda, Educación, Emoción, Eros, Espacio, Familia, Farmacia, Física, Felicidad, Feng Meng-Iung, Futuro, Hijo, Ideas generales, Iglesia Católica, Igualdad, Ingenuidad, Inmigración, Intención, Intuición, Irracionalidad, Japón, Jon Juaristi, Jubilación, Juventud, Ladrillo, Líbido, Límite, León, Lugares comunes, Madre, Maestro, Medicina, Mentira, Miedo, Milagro, Mitología, Moral, Mujeres, Necesidad, Objetivo, Obstáculo, Oro, Padre, Pasado, Pérdida de la Inocencia, Píldora del día después, Pederastia, Periódicos, Piedra, Pobreza, Poder, Prejuicio, Presente, Prudencia, Química, Razón, Realidad, Reconocimiento, Relativo, Rigor, Rito, Sacerdote, Secreto, Ser humano, Sexualidad, Silencio, Simpatía, Sistema, Tánatos, Tiempo, Trabajo, Tradición, Tradición oral, Vejez, Victoria, William Eugene Smith | 1 Comment »
Posted by rayuelo en 30 abril 2009
Te amo, te amo más que a todo, más que a los niños, más que a los campos que planté con mis manos, más que a la plegaria de la mañana, más que a la paz, más que nuestros alimentos. Te amo más que al amor, o que a la alegría, o a la vida entera. Te amo más que a Dios.
Estas palabras corresponden Lee el resto de esta entrada »
Posted in Cine, Cuento, Historia, Poesía | Etiquetado: Aire, Alegría, Amor, Arco, Audrey Hepburn, Belleza, Clásicos, Comedia, Comida, Compasión, Corazón, Cruzadas, Decadencia, Despedida, Dios, Discurso, Duelo, Edad Media, Eduardo II, Estética, Eternidad, Flecha, Frialdad, Guerra, Héroe, India, Infancia, Inglaterra, Jardín, Juan Ramón Jiménez, Labio, Lancaster, Leyenda, Locura, Mano, Mar, Mística, Melancolía, Mito, Momento, Monarquía, Monja, Muerte, Mujeres, Olvido, Oración, Palabras, Paz, Personajes, Piedra, Premio Nobel, Rabindranath Tagore, Rebeldía, Recuerdo, Ricardo Corazón de León, Richard Lester, Robin Hood, Robo, Sean Connery, Sensibilidad, Sherwood, Soledad, Tradición, Tradición oral, Traducción, Tragedia, Trovador, Tumba, Vejez | 4 Comments »
Posted by rayuelo en 25 marzo 2009
Hubo un tiempo en el que un conjunto de pueblos llamados indoeuropeos (por ponerles un nombre) decidieron acometer, sin saberlo, una de las grandes reformas de la historia. Se dispersaron como sus dioses les dieron a entender llevando consigo unos pocos enseres, mucha hambre y valentía y una lengua, un conjunto de lenguas, que extenderían como herencia cultural por, prácticamente, todo el mundo conocido. Supongo que ya conocéis el dato de que el latín y por ende el castellano provienen de estos pueblos míticos de los que casi no se conoce nada: solo algunas prácticas agrícolas y ganaderas y que eran bastante guerreros y cabezones.
Solo así se entiende que llegara a la India un pueblo Lee el resto de esta entrada »
Posted in Filosofía, Geografía, Historia, Lenguaje, Poesía, Religión | Etiquetado: Agricultura, Amor, Ario, Asia, Azafrán, Babel, Buda, Budismo, Castellano, Catulo, Ceguera, Civilización, Conquista, Continente, Creación, Cristianismo, Deseo, Dharmakirti, Dialecto, Dios, Edad Media, Enredadera, Escultura, Eternidad, Europa, Frontera, Gacela, Ganadería, Gitanos, Gracia, Guerra, Hambre, Helenismo, Herencia, Hinduismo, India, Indoeuropeo, Influencia, Innovación, Inteligencia, Ironía, Latín, Líbido, Lengua muerta, Liturgia, Mito, Mitología, Momento, Mujeres, Necesidad, Ojo, Poesía contemporánea, Prueba, Reforma, Rig Veda, Roma, Sabiduría, Sagrado, Sánscrito, Sed, Sedentarización, Sencillez, Sensibilidad, Sol, Supervivencia, Tiempo, Tierra, Tradición, Tradición oral, Traducción, Trascendencia, Universo, Valentía, Vedas, Viajes, Voluptuosidad | 5 Comments »