Posts Tagged ‘Selección natural’
Posted by Don Alfredo en 18 abril 2009
Soy Sacculina carcini, pariente próximo de los afamados percebes y terror de los cangrejos. Hace millones de años comenzé una transformación, a fin de adaptarme a una vida de gorroneo sin fin. No es fácil, tuve que prescindir de toda mi belleza hasta quedar reducido a un saquito de células microscópico provisto de una diminuta y afilada agujita, pero mis terribles planes así lo exígian.
Ya está todo hecho, hace algún tiempo que nadando libremente por las aguas me topé, con el que habría de ser mi hogar y mi cuerpo para el resto de mi vida. Era un cangrejo y ya estaba sentenciado. Lee el resto de esta entrada »
Posted in Ciencia, Filosofía, Psicología | Etiquetado: Años, Abdómen, Agua, Órganos, Belleza, Biología, cangrejo, Casa, Célula, cirripedo, Continuidad, Creación, Crueldad, Crustáceo, Cuerpo, Destino, Fecundación, feminización, Fin, Gen, hembra, hormona, Humor, Ingenuidad, instinto, Interior, Intuición, Libertad, macho, Madre, Mar, maternal, microscópico, Nacimiento, Naturaleza, Objetivo, Obligación, Orden, Parásito, Parto, Pasado, percebe, Protección, Sacculina carcini, Selección natural, Sexualidad, Sistema, Supervivencia, Vida | 5 Comments »
Posted by Don Alfredo en 28 marzo 2009
Se han gastado litros de tinta hablando del dichoso cambio climático. En 1988, se creó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, el IPCC, y desde entonces se lleva a cabo un seguimiento de caracter científico sobre el asunto.
Los informes que han ido saliendo periódicamente revelan que si. Que hay cambio climático. ¿Y qué?
Las temperaturas más altas se han dado en aquellos tiempos de los dinosaurios. Entonces, los ecosistemas eran mucho más complejos. Las redes tróficas tenían muchos más niveles, y eso permitió que más energía llegará a los organismos superiores y los capacitara para adquirir gigantescas proporciones. Fue precisamente ese clima más cálido el que propició esta riqueza.
Es cierto que muchas especies desaparecerían. Los cocodrilos Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Ciencia, Economía, Geografía | Etiquetado: Agua, Aire, Alarma, austria, biodiversidad, Biología, bomba atómica, calentamiento global, cambio climático, Canadá, Capacidad, clima, cocodrilos, Desaparición, desertización, Desierto, Dinero, Dinosaurio, Ecología, Ecosistema, efecto invernadero, Energía, especie, Especulación, Estadística, Extinción, Fantasía, Interés, Interpretación, IPCC, Mar, Mentira, migraciones, Montaña, Movimiento, nivel del mar, Ojo, OMM, ONU, OPEP, Pino, pinus silvestrys, Proporción, reproducción, Rusia, Selección natural, Sequía, Sexualidad, Sol, Suiza, Tierra, valsain | Leave a Comment »
Posted by rayuelo en 24 marzo 2009
“La Soga” (1948), la película de Alfred Hitchcock basada en la obra teatral de Patrick Hamilton, narra el estrangulamiento de un inocente a manos de dos personajes que, sobre todo uno, quieren llegar a ser el “superhombre” de Nietzsche: crear sus propios valores y dejar las leyes que los hombres han fabricado para los mediocres. La película es un alarde técnico inmenso (está rodada en dos secuencias únicamente), con unos diálogos fabulosos y un suspense del que ya no se hace. Pero creo que Nietzsche sale bastante mal parado, injustamente, como durante casi todo el S. XX, sobre todo a raíz de la equivalencia que hemos otorgado a sus escritos con la ideología nazi.
Hitchcock, un inteligentísimo director de cine, no es un gran filósofo Lee el resto de esta entrada »
Posted in Cine, Ensayo, Filosofía, Política, Psicología, Sociología, Teatro | Etiquetado: Albert Camus, Alfred Hitchcock, Ambigüedad, Amistad, Apariencia, Asesinato, Cerebro, Citas, Civilización, Clásicos, Crítica, Creación, Crimen, Diálogo, Dios, Duda, Egoísmo, Error, Espacio, Evidencia, Familia, Hipocresía, Hitler, Idea, Influencia, Innovación, Inocencia, Inteligencia, Intención, Ironía, Justicia, Ley, Locura, Moral, Nazis, Nietzsche, Nihilismo, Patrick Hamilton, Perfección, Personajes, Poder, Prepotencia, Rebeldía, Recomendaciones, Segunda Guerra Mundial, Selección natural, Sistema, Superhombre, Suspense, Totalitarismo, Universo, Utopía, Violencia, Voluntad | 17 Comments »
Posted by Don Alfredo en 24 enero 2009
Cuando hablamos de que el universo se formo hace 15.000.000.000 años,
nos es simple y llanamente imposible ser conscientes de lo que esto significa. Para intentar aproximarnos traigo al blog una archiconocida tabla que osa comprimir la historia de la tierra en un día. La cosa queda así. Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Ciencia, Filosofía, Historia, Poesía, Religión | Etiquetado: Continuidad, Coplas, Cristobal Colón, Día, Dinosaurio, Efímero, Espacio, Evolución, Jesucristo, Jorge Manrique, Materia, Momento, Movimiento, Pangea, Percepción, Prehistoria, Reloj, Selección natural, Ser humano, Tiempo, Tierra, Universo, Vida | 10 Comments »
Posted by María en 23 enero 2009
“Humana cosa es tener compasión de los afligidos, y aunque a todos conviene sentirla, más propio es que la sientan aquellos que ya han tenido menester de consuelo y lo han encontrado en otros: entre los cuales, si hubo alguien de él necesitado o le fue querido o ya de él recibió el contento, me cuento yo. Porque desde mi primera juventud hasta este tiempo habiendo estado sobremanera inflamado por altísimo y noble amor (tal vez, por yo narrarlo, bastante más de lo que parecería conveniente a mi baja condición aunque por los discretos a cuya noticia llegó fuese alabado y reputado en mucho ), no menos me fue grandísima fatiga sufrirlo: ciertamente no por crueldad de la mujer amada sino por el excesivo fuego concebido en la mente por el poco dominado apetito, el cual porque con ningún razonable límite me dejaba estar contento, me hacía muchas veces sentir más dolor del que había necesidad.”
La Literatura nos abstrae del mundo y nos coloca en un universo fuera de toda realidad. El autor de este texto vivió en una época difícil. La peste asolaba Europa y en la Península Itálica, donde residía, ésta se llevó dos tercios de la población por delante. El miedo hace que los seres humanos nos volvamos locos, salvajes, peligrosos…. ante todo peligrosos. Este italiano (mejor dicho, para la época, florentino) lo sabía, y la población italiana tenía miedo, mucho miedo (y es normal si vas andando y lo único que ves son cadáveres). Por eso redactó esta obra en la que siete personajes quieren evadirse de la realidad, emigrar a otro lugar donde la enfermedad no exista. Y lo hacen, se marchan de la oscura ciudad pestilenta a una villa donde luce sol y la primevera es constante. A partir de ahí viven contandose historias, cuentos… Lee el resto de esta entrada »
Posted in Cuento, Historia, Lenguaje, Novela | Etiquetado: Abstracción, Bocaccio, Clásicos, Compasión, Decameron, Desesperación, Estética, Europa, Evasión, Florencia, Hambre, Liberación, Locura, Magia, Miedo, Momento, Muerte, Necesidad, Paisaje, Paraíso, Personajes, Peste, Poder, Selección natural, Ser humano, Sol, Supervivencia, Tierra, Tragedia, Universo, Viajes | 9 Comments »
Posted by Don Alfredo en 17 enero 2009
Se me hace raro hablar de menopausias estando el n
ivel del blog en un estadío tan profundo de la literatura, pero tomemonos un descanso, y disfrutemos de los regalos que nos ha proporcionado la evolución.
Y es que en el resto de los mamíferos, salvo dos especies de chimpancé, no tienen menopausia. La menopausia es un reloj biológico Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Ciencia, Historia | Etiquetado: Abraham, Ballenas, Biología, Chimpancés, Continuidad, Crítica, Elefantes, Evolución, Existencia, Mamíferos, Materia, Menopausia, Muerte, Mujeres, Naturaleza, Poder, Selección natural, Ser humano, Sexualidad, Supervivencia, Tiempo, Tradición, Vejez, Victoria, Vida | 8 Comments »