Posts Tagged ‘Poesía contemporánea’
Posted by María en 17 abril 2009
Fernando Merlo era un poeta andaluz que apareció muerto detrás de la barra de su propio bar con una jeringuilla en la mano. Ni siquiera tenía 30 años. Drogadicto confeso dejó muestra de cierta lucidez dentro del vacío que conlleva un combate ya perdido. Como muestra este poema encontrado por unos amigos suyos poco antes de morir:

A mis venas
Estos cauces que ves amoratados
y de amarillo cieno revestidos,
eran la flor azul de los sentidos,
que hoy descubre sus pétalos ajados.
Besos verdes de aguja en todos lados
hieren la trabazón de los tejidos
y denuncian los brazos resentidos,
la enigmática piel de los drogados.
Las que llevaban vida y alimento
son tibias cobras de veneno breve,
blanco caballo con la sien de nieve.
Trotando corazón y sentimiento
que por las aguas de la sangre vierte
con rápido caudal la lenta muerte.
El gusto que deja el poema Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Poesía | Etiquetado: Andalucía, Bares, Búsqueda, Beso, Brazos, Caballo, Cerebro, Color, Corazón, Debilidad, Derrota, Desesperación, Desgarro, Dolor, Drogas, Duelo, Escatófago, Espacio, Esperanza, Estética, Eternidad, Existencia, Fernando Merlo, Flor, Hambre, Influencia, Inmortalidad, Interior, Lucidez, Mano, Misterio, Muerte, Nieve, Oscuridad, Piel, Poesía contemporánea, Resistencia, Sensación, Ser humano, Sufrimiento, Tiempo, Tragedia, Vacío, Valentía, Venas, Veneno, Verdad, Vida | 10 Comments »
Posted by rayuelo en 25 marzo 2009
Hubo un tiempo en el que un conjunto de pueblos llamados indoeuropeos (por ponerles un nombre) decidieron acometer, sin saberlo, una de las grandes reformas de la historia. Se dispersaron como sus dioses les dieron a entender llevando consigo unos pocos enseres, mucha hambre y valentía y una lengua, un conjunto de lenguas, que extenderían como herencia cultural por, prácticamente, todo el mundo conocido. Supongo que ya conocéis el dato de que el latín y por ende el castellano provienen de estos pueblos míticos de los que casi no se conoce nada: solo algunas prácticas agrícolas y ganaderas y que eran bastante guerreros y cabezones.
Solo así se entiende que llegara a la India un pueblo Lee el resto de esta entrada »
Posted in Filosofía, Geografía, Historia, Lenguaje, Poesía, Religión | Etiquetado: Agricultura, Amor, Ario, Asia, Azafrán, Babel, Buda, Budismo, Castellano, Catulo, Ceguera, Civilización, Conquista, Continente, Creación, Cristianismo, Deseo, Dharmakirti, Dialecto, Dios, Edad Media, Enredadera, Escultura, Eternidad, Europa, Frontera, Gacela, Ganadería, Gitanos, Gracia, Guerra, Hambre, Helenismo, Herencia, Hinduismo, India, Indoeuropeo, Influencia, Innovación, Inteligencia, Ironía, Latín, Líbido, Lengua muerta, Liturgia, Mito, Mitología, Momento, Mujeres, Necesidad, Ojo, Poesía contemporánea, Prueba, Reforma, Rig Veda, Roma, Sabiduría, Sagrado, Sánscrito, Sed, Sedentarización, Sencillez, Sensibilidad, Sol, Supervivencia, Tiempo, Tierra, Tradición, Tradición oral, Traducción, Trascendencia, Universo, Valentía, Vedas, Viajes, Voluptuosidad | 5 Comments »
Posted by María en 13 marzo 2009
¿Alguien se ha preguntado esto alguna vez? No vale contestar a lo Béquer “poesía eres tú” o, como dice Goytisolo “poesía soy yo”:
SIMONETTA VESPUCCI
Simonetta,
por tu delicadeza
la tarde se hace lágrima,
funeral oración,
música detenida.
Simonetta Vespucci,
tienes el alma frágil
de virgen o de amante.
Ya Judith despeinada
o Venus húmeda
tienes el alma fina del mimbre
y la asustada inocencia
del soto de olivos.
Simonetta Vespucci,
por tus dos ojos verdes
Sandro Boticelli
te ha sacado del mar,
y por tus trenzas largas,
y por tus largos muslos,
Simonetta Vespucci
que has nacido en Florencia
Antonio Colinas, Sepulcro en Tarquinia Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Arte, Lenguaje, Poesía | Etiquetado: Abstracción, Alma, Almudena Grandes, Anatomía, Antonio Colinas, Béquer, Búsqueda, Belleza, Biblia, Botticelli, Citas, Clásicos, Contexto, Crítica, Definición, Esencia, Estética, Florencia, García Montero, Goytisolo, Innovación, Juan Ramón Jiménez, Judith, Lágrima, Límite, Mar, Mimbre, Mitología, Nacimiento, Novísimos, Ojo, Olivo, Oración, Percepción, Personajes, Poesía contemporánea, Renacimiento, Retratos, Simonetta Vespucci, Universalidad, Venus | 31 Comments »