Insoportable… Lee el resto de esta entrada »
Posts Tagged ‘Pie’
El eterno retorno
Posted by rayuelo en 26 febrero 2010
Posted in Ciencia, Filosofía, Novela, Psicología, Religión | Etiquetado: Adán, Aire, Alma, Amor, Anatomía, Belleza, Botón, Confusión, Crueldad, Cuerpo, Desaparición, Desconocimiento, Deseo, Desnudez, Dios, Duda, Emoción, Entendimiento, Eros, Error, Eternidad, Eterno retorno, Existencia, Experiencia, Fealdad, Futuro, Humedad, Identidad, Iglesia, Iglesia Católica, Levedad, Libertad, Milan Kundera, Mito, Mujeres, Nietzsche, Obstáculo, Pasado, Pecado, Pecado original, Peso, Pie, Piel, Presente, Representación, Respuestas, Retorno, San Agustín, Secreto, Sencillez, Sexualidad, Signo, Susto, Teología, Tiempo, Tierra, Traición, Universo, valor, Vida, Voluntad | Leave a Comment »
El doctor que puso de moda el yoga
Posted by rayuelo en 11 mayo 2009
Rosa, oh, contradicción pura,
de no ser sueño de nadie bajo tantos
párpados…
Epitafio de Rainer María Rilke.
La unión. No creo que a Lou Andreas Salomé le gustase demasiado la caza Lee el resto de esta entrada »
Posted in Ciencia, Deporte, Ensayo, Filosofía, Geografía, Historia, Poesía, Psicología, Religión | Etiquetado: Amor, austria, Boca, Budismo, Caza, Citas, Colección, Compasión, Condición, Contradicción, Desesperación, Desgarro, Doctor Andreas, Epitafio, Espiritualidad, Eternidad, Europa, Fealdad, Gimnasia, Hechizo, Hinduismo, Hipnosis, Hungría, Influencia, Innovación, Inteligencia, Interés, Invocación, Juego, Lou Andreas Salomé, Luz, Magia, Malasia, Medicina, Medicina natural, Meditación, Mente, Misoginia, Misterio, Moda, Mujeres, Nietzsche, Nobleza, Occidente, Ojo, Oreja, Oriente, Palabras, Paul Ree, Párpado, Pie, Placer, Pragmatismo, Pureza, Rainer María Rilke, Retratos, Riesgo, Rosa, Rusia, Sexualidad, Sigmund Freud, Sombra, Sueños, Suicidio, Tumba, Unión, Venado, Viajes, Viena, Yoga, Zaratrusta | Leave a Comment »
Tráfico de Influencias
Posted by Don Alfredo en 24 abril 2009
«Déjeme decir que hay numerosas ocasiones en las que obtener artículos ¡gratis! tiene sentido cabal. Si en unos grandes almacenes encuentra un expositor con calcetines de deporte gratis, por ejemplo, no tiene nada de malo que coja todos los que pueda. La cuestión crítica surge cuando ¡gratis! se convierte en una lucha entre un artículo gratuito y otro artículo que no lo es, una lucha en la que la presencia de ¡gratis! nos lleva a tomar una decisión errónea. Así, por ejemplo, imagínese que va a una tienda de deportes a comprar un par de calcetines blancos, de esos que llevan un refuerzo acolchado en el talón y en los dedos. Un cuarto de hora después sale de la tienda, pero no con los calcetines que había ido a buscar, sino con un par más barato que no le gusta nada (no lleva acolchado ni en el talón ni en los dedos), pero que venía empaquetado con un segundo par ¡gratis! He aquí un caso en el que ha renunciado a una opción mejor, y ha optado por algo que no era lo que usted quería, sólo porque se ha dejado llevar por lo ¡gratis!»
Esto es un fragmento del libro Las trampas del deseo, el cual confieso Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Ciencia, Deporte, Economía, Ensayo, Periodismo, Política, Sociología, Teatro | Etiquetado: Calcetín, Confesión, Crítica, Dan Ariely, Día, decisión, Deseo, Dinero, Duelo, Elección, Encuesta, Error, especie, Estímulo, Etiqueta, Exposición, Gratuidad, honestidad, Idea, Imaginación, Influencia, inmadurez, Inocencia, Interés, investigación, Libertad, Madurez, Marioneta, Materialismo, Método científico, Mentira, Objetivo, oficina, Pie, Presente, Protección, Publicidad, rana, Renuncia, Ser humano, Talón, Trabajo, Trampa, valor, Verdad | 4 Comments »