Posts Tagged ‘Mano’
Posted by rayuelo en 28 febrero 2010
Las imperfecciones hacen este mundo nuestro habitable. Lee el resto de esta entrada »
Posted in Ciencia, Lenguaje, Música, Novela | Etiquetado: Amor, Brandie Carlile, Calendario, Canciones, Confianza, Destino, Error, Evaporación, Infinito, Mano, Matemáticas, Misterio, Números primos, Paolo Giordano, Perfección, Realidad, Recomendaciones, Signo, Soledad, Sudor, Unión, Universalidad, Universo | 5 Comments »
Posted by rayuelo en 4 febrero 2010
Un perdedor tras otro se nos muestra en la axfisiante película de Sydney Pollack, “Danzad, danzad, malditos” (1969). Todos intentando hacerse hueco en el vacío que significa una pista de baile donde se baila hasta reventar. También se come y se bebe hasta reventar: y se intenta ser alguien, y después se revienta.

Pocas líneas y ese estiramiento feroz, anormal y muy humano, de la figura intentando aferrarse a qué
Y hay un cuadro Lee el resto de esta entrada »
Posted in Arte, Ciencia, Cine, Lenguaje, Psicología | Etiquetado: Abstracción, Amor, Anatomía, Apariencia, Azul, Búsqueda, Bebida, Belleza, Círculo, Comida, Cosmos, Danza, División, Espacio, Estética, Figura, Innovación, Intención, Línea, Maldición, Mano, Matisse, Momento, Movimiento, Mujeres, Naturaleza, Pérdida, Percepción, Picasso, Pintura, Punto, Sencillez, Signo, Sydney Pollack, Tradición, Unión, Universo, Vacío, Verdad, Vida, Visión | 6 Comments »
Posted by rayuelo en 10 junio 2009
¿Por qué te contemplo? ¿Por qué te toco? ¿Qué busco en ti,
mujer,
que he de apresurarme para estar contigo una vez más?
¿Por qué debo sondear nuevamente tu nada abisal
y extraer nada más que dolor?
Fijamente, fijamente miro tus ojos acuosos; pero no quedo más
convencido
Ahora que alguna otra vez
de que sólo son dos espejos que reflejan la luz del
firmamento,
eso y nada más.
Y aprieto tu cuerpo contra mi cuerpo como si esperara abrirme
una brecha
directamente a otra esfera;
y me esfuerzo por hablar contigo con palabras más allá de mí
palabra,
en las que todas las cosas son claras,
hasta que exhausto me hundo una vez más en tu nada abisal
y la fría nada de mí:
Tú, riendo y llorando en este cuarto ridículo
con tu mano sobre mi rodilla;
llorando porque me crees perverso y desdichado; y riendo
por hallar nuestro amor tan extraño;
con la vista mutuamente clavada en una última esperanza,
ciega y desesperada,
de que el mundo entero cambie.
Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Cine, Historia, Música, Novela, Poesía, Política | Etiquetado: Agua, Amor, Barack Obama, Búsqueda, Bud Freeman, Cansancio, Ceguera, Cielo, Clásicos, Coherencia, Continente, Continuidad, Conversión, Creación, Cuerpo, Desesperación, Dolor, Edad Media, Educación, Elia Kazan, Encuentro, Envidia, Esclavitud, Esfera, Espejo, Esperanza, Estado, Europa, Frialdad, George Cukor, Georgia, Hundimiento, Insulto, Jazz, John Ford, Justicia, Lágrima, Luz, Mano, Metafísica, Michael Cimino, Movimiento, Movimiento de los Derechos Civiles, Mujeres, Odio, Ojo, Palabras, Perversidad, Poesía comtemporánea, Rareza, Reciprocidad, Responsabilidad, Ridículo, Risa, Rodilla, Sinceridad, Snobismo, Tacto, Trabajo, Universo, USA, Vacío, valor, Velocidad, Vislumbre | 2 Comments »
Posted by rayuelo en 12 mayo 2009
La percepción de la belleza, la matematización en la que hemos convertido la manera de mirar arte (es decir, todas las cosas): esto es esto por esto y por lo otro y esto no se puede refutar; es esto y nada más. Estaremos de acuerdo en que una tradición en el lenguaje del arte (es decir, todas las cosas) es obligatoria de seguir pero estaremos de acuerdo que hay preguntas que no tienen una respuesta sencilla, preguntas que toda nuestra inteligencia no puede contestar.
Ronald y Ettiene son dos de los miembros del “Club de la Serpiente”, creado por Horacio Oliveira como asociación cultural y de crítica. Todos sus miembros masculinos están enamorados de La Maga, que, como ya dije, no era la más inteligente. Se enamoran de sus preguntas y de por qué se emociona ante cosas que ellos, a fuerza de aprenderlas, han olvidado que deben llamar a la devoción: llorando o sonriendo. La idea se refleja muy bien en este trozo del Capítulo 142 de “Rayuela”: Lee el resto de esta entrada »
Posted in Arte, Ciencia, Lenguaje, Novela, Psicología | Etiquetado: Amor, Análisis, Andrea del Sarto, Argan, Arquitectura, Azul, Árbol, Barberini, Belleza, Bernard Berenson, Camino, Capacidad, Comodidad, Comprensión, Conversión, Corazón, Crítica, Derechas, Detalle, Devoción, Emoción, Entendimiento, Escuadra, Ettiene, Figura, Fondo, Geometría, Horacio Oliveira, Idea, Inteligencia, Izquierdas, Jakob Burckhardt, Julio Cortázar, La Maga, Langosta, Lágrima, Leo Battista Alberti, Littré, Lorenzo Valla, Mano, Masaccio, Matemáticas, Método científico, Melancolía, Museo, Obligación, Percepción, Perdición, Personajes, Perugino, Pico della Mirandola, Pintura, Preguntas, Principios, Prueba, Rafael, Rayuela, Razón, Refutación, Renacimiento, Respuestas, Risa, Roma, Ronald, Sencillez, Sensación, Sensibilidad, Serpiente, Siena, Silencio, Sistema, Teoría del arte, Tradición, Verano, Visita guiada | Leave a Comment »
Posted by rayuelo en 30 abril 2009
Te amo, te amo más que a todo, más que a los niños, más que a los campos que planté con mis manos, más que a la plegaria de la mañana, más que a la paz, más que nuestros alimentos. Te amo más que al amor, o que a la alegría, o a la vida entera. Te amo más que a Dios.
Estas palabras corresponden Lee el resto de esta entrada »
Posted in Cine, Cuento, Historia, Poesía | Etiquetado: Aire, Alegría, Amor, Arco, Audrey Hepburn, Belleza, Clásicos, Comedia, Comida, Compasión, Corazón, Cruzadas, Decadencia, Despedida, Dios, Discurso, Duelo, Edad Media, Eduardo II, Estética, Eternidad, Flecha, Frialdad, Guerra, Héroe, India, Infancia, Inglaterra, Jardín, Juan Ramón Jiménez, Labio, Lancaster, Leyenda, Locura, Mano, Mar, Mística, Melancolía, Mito, Momento, Monarquía, Monja, Muerte, Mujeres, Olvido, Oración, Palabras, Paz, Personajes, Piedra, Premio Nobel, Rabindranath Tagore, Rebeldía, Recuerdo, Ricardo Corazón de León, Richard Lester, Robin Hood, Robo, Sean Connery, Sensibilidad, Sherwood, Soledad, Tradición, Tradición oral, Traducción, Tragedia, Trovador, Tumba, Vejez | 4 Comments »
Posted by rayuelo en 23 abril 2009
Tras la “quijotada”, una “rayuelada”. El desorden aparente (desorden al fin y al cabo) de “Rayuela” hace que nos encontremos capítulos de repente que nos trastocan la manera lógica que tenemos de leer una novela: queremos fluidez, queremos entender, queremos misterio a la vez y sobre todo queremos que todo tenga un fin. Oliveira amaba a La Maga más que nada en el mundo pero busca refugio (por miedo, por deseo simple, por orgullo, por hijoputa) en Pola, una amante que intenta hacer a imagen y semejanza de “su” uruguaya; a la que no sabe como consolar por un acontecimiento ocurrido capítulos atrás… Y que otro día saldrá a la palestra.
Mientras tanto el Capítulo 103 enterito: Lee el resto de esta entrada »
Posted in Ciencia, Lenguaje, Novela, Psicología | Etiquetado: Aire, Aliento, Amor, Apariencia, Babosa, cangrejo, Cielo, Color, Cometa, Comida, Comprensión, Continente, Continuidad, Cosmos, Creación, Cuerpo, Descripción, Deseo, Desnudez, Desorden, Drama, Entendimiento, Espacio, Espía, Estrella, Fin, Geometría, Gestación, Horacio Oliveira, Impertubabilidad, Infelicidad, Infinito, Julio Cortázar, La Maga, Labio, Mano, Mar, Medusa, microscópico, Miedo, Misterio, Momento, Movimiento, Nariz, Necesidad, Noche, Orden, Oreja, Orgullo, París, Personajes, Piel, Plasma, Pola, Química, Rayuela, Recuerdo, Silencio, Sueños, Tabaco, Traición, Triángulo, Universo, Vacío, Vino, Yogurt | 1 Comment »
Posted by rayuelo en 21 abril 2009

Tormenta de arena en el Desierto del Neguev, Israel
Cuando el cielo desaparece… Lee el resto de esta entrada »
Posted in Cuento, Filosofía, Fotografía, Geografía, Novela, Psicología | Etiquetado: Anatomía, Arena, Arizona, Astaná, Belleza, cambio climático, Cielo, clima, Crueldad, Cuerpo, Danza, Desierto, Desorden, Destino, Dirección, Espacio, Espiritualidad, Estética, Existencia, Haruki Murakami, Hueso, Imaginación, Interior, Israel, Japón, Kafka, Kazajstán, Khartoum, Lugares comunes, Luna, Mano, Metafísica, Molestia, Movimiento, Muerte, Naturaleza, Neguev, Ojo, Oreja, Orilla, Paisaje, Percepción, Phoenix, Polvo, Razón, Sangre, Signo, Simbolismo, Sol, Soledad, Sudán, Supervivencia, Tiempo, Tierra, Tormenta, USA, Vida, Violencia | 7 Comments »
Posted by rayuelo en 19 abril 2009
Václav Havel, dramaturgo y político (fue presidente checoslovaco tras la caída del Muro de Berlín y posteriormente de la República Checa cuando se separó de Eslovaquia), escribió sus “Cartas a Olga” (publicadas en 1989) en su estancia en la cárcel, entre 1979 y 1983. Censurado, más bien prohibido, tras la Primavera de Praga del 68 (la verdadera revolución, la más valiente, muy por encima de la de París), Havel tuvo que ingeniárselas para poder escribir con libertad entre rejas; las reglas eran estrictas: en sus escritos solo podía hablar de sí mismo, de lo que hacía en prisión (hay ciertos pasajes que cuentan como los presos zurcían calcetines). Pero estaba claro que Havel iba a luchar contra ésto: Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Filosofía, Geografía, Historia, Novela, Política, Sociología | Etiquetado: Alma, Árbol, Búsqueda, Calcetín, Carta, Cárcel, Censura, Comunismo, Corazón, Crítica, Crisis, Deseo, Emoción, Entendimiento, Error, Esencia, Eslovaquia, Estado, Existencia, Existencialismo, Experiencia, Futuro, Héroe, Horizonte, Interior, Intuición, Límite, Libertad, Mano, Mente, Milan Kundera, Muro de Berlín, Necesidad, Nelson Mandela, Obligación, Ojo, Olvido, París, Pasado, Pérdida, Poder, Praga, Presente, Primavera de Praga, Proyecto, Realidad, Recomendaciones, República Checa, Responsabilidad, Revolución, Sabiduría, Ser humano, Sexualidad, Tierra, Totalitarismo, Trascendencia, Universalidad, Václav Havel, Victoria, Vislumbre | 13 Comments »
Posted by María en 17 abril 2009
Fernando Merlo era un poeta andaluz que apareció muerto detrás de la barra de su propio bar con una jeringuilla en la mano. Ni siquiera tenía 30 años. Drogadicto confeso dejó muestra de cierta lucidez dentro del vacío que conlleva un combate ya perdido. Como muestra este poema encontrado por unos amigos suyos poco antes de morir:

A mis venas
Estos cauces que ves amoratados
y de amarillo cieno revestidos,
eran la flor azul de los sentidos,
que hoy descubre sus pétalos ajados.
Besos verdes de aguja en todos lados
hieren la trabazón de los tejidos
y denuncian los brazos resentidos,
la enigmática piel de los drogados.
Las que llevaban vida y alimento
son tibias cobras de veneno breve,
blanco caballo con la sien de nieve.
Trotando corazón y sentimiento
que por las aguas de la sangre vierte
con rápido caudal la lenta muerte.
El gusto que deja el poema Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Poesía | Etiquetado: Andalucía, Bares, Búsqueda, Beso, Brazos, Caballo, Cerebro, Color, Corazón, Debilidad, Derrota, Desesperación, Desgarro, Dolor, Drogas, Duelo, Escatófago, Espacio, Esperanza, Estética, Eternidad, Existencia, Fernando Merlo, Flor, Hambre, Influencia, Inmortalidad, Interior, Lucidez, Mano, Misterio, Muerte, Nieve, Oscuridad, Piel, Poesía contemporánea, Resistencia, Sensación, Ser humano, Sufrimiento, Tiempo, Tragedia, Vacío, Valentía, Venas, Veneno, Verdad, Vida | 10 Comments »
Posted by Don Alfredo en 15 marzo 2009

Mary en una ilustración de un periódico en 1909.
Os traigo una de bacterias.
New York, comienzos del siglo XX. Mary Mallon, una pájara de mucho cuidado. Fue la primera persona que se identifico como una portadora de Salmonella typhi, sin sufrir la enfermedad correspondiente. La fiebre tifoidea.
Esta señora que pasó a la historia como María la tifoidea (Typhoid Mary), emigró a los Estados Unidos desde Irlanda para trabajar como cocinera. Desde 1900 y durante 7 años, fue trabajando en familias que enfermaban sospechosamente al poco de su llegada. Como comprenderéis, no fue difícil encontrarla, pues dejaba un reguerito de tifosos en los lugares por donde pasaba. Mary tenía la feísima costumbre de no lavarse las manos después de vaciar el vientre. Lee el resto de esta entrada »
Posted in Ciencia, Historia, Psicología | Etiquetado: Bacterias, Biología, Cárcel, Cocina, Crimen, Cuarentena, Enfermedad, Epidemia, Familia, Fiebre tifoidea, Humor, Ilustración, Irlanda, Justicia, Limpieza, Locura, Mano, Mary Brown, Mary Mallon, Medicina, Mente, Neumonía, New York, Orina, Periódicos, Policía, Salmonella, Salmonella Typhi, Sangre, Sistema, Trabajo, USA, Viajes | 7 Comments »