Hace falta ser salvaje para no caer en la hipocresía en este tiempo:
Y si eso es así Lee el resto de esta entrada »
Posted by rayuelo en 31 enero 2010
Hace falta ser salvaje para no caer en la hipocresía en este tiempo:
Y si eso es así Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Cuento, Lenguaje, Novela, Periodismo, Sociología | Etiquetado: Artículo, Aves, Crítica, Emile Ajar, Esencia, Eutanasia, Existencia, Fábula, Frankenstein, George Orwell, Hipocresía, Hitler, Imaginación, Inocencia, instinto, Ironía, James Fenton, Jon Juaristi, Jonathan Swift, Jorge Luis Borges, Juventud, King Kong, Kinsley Amis, Libertad, Madre, Martin Amis, Miedo, Miseria, Musulmán, Parábola, Pérdida, Pérdida de la Inocencia, Periódicos, Personajes, Philip Larkin, Premio Goncourt, Recomendaciones, Robert Conquest, Romain Gary, Rosa, Salvaje, Saul Bellow, Sátira, Ser humano, Soberbia, Soledad, Sordidez, Tiempo, Tragedia, Vacío, Vejez, Vida | 3 Comments »
Posted by rayuelo en 24 enero 2010
y tras ese momento, igual que los profetas,
con inmensa ternura amo el mar y el desierto;
y sonrío en los duelos y en las fiestas sollozo
y encuentro un gusto grato al más ácido vino…
Posted in Lenguaje, Novela, Poesía, Sociología | Etiquetado: Alegría, Amor, Baudelaire, Búsqueda, Boca, Castilla, Desierto, Duelo, Educación, Encuentro, Entendimiento, Estética, Fiesta, Flor, Hoja, Igualdad, Influencia, Ironía, Jubilación, Lágrima, Mar, Meditación, Miguel Delibes, Momento, Muerte, Profeta, Realidad, Recomendaciones, Retrato, Risa, Snobismo, Soledad, Ternura, Tristeza, Verdad, Vino, Voz | 3 Comments »
Posted by rayuelo en 12 junio 2009
Vamos a reirnos un poco (inteligentemente, creo) de lo que puede ser un bautizo: Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Cuento, Historia, Lenguaje, Novela, Política, Religión, Sociología | Etiquetado: Abrigo, Absurdo, Alcibíades, Atenas, Bautismo, Color, Destino, Dios, Enfermedad, Excepción, Existencia, Familia, Funcionario, Gogol, Grecia, Humor, Iglesia Ortodoxa, Impertubabilidad, Imposición, Infancia, Inteligencia, Intención, Ironía, Lágrima, Limbo, Madre, Madrina, Maldición, Manipulación, Matrimonio, Nacimiento, Naturaleza, Noche, Nombre, Padre, Padrino, Parto, Pérdida de la Inocencia, Pericles, Policía, Progreso, Puerta, Rabia, Rito, Rusia, Sacerdote, Sacramento, Stendhal, Tiempo, Tradición, Tragedia, Trampa, Virtud | 5 Comments »
Posted by rayuelo en 6 mayo 2009
Ayer me enteré que el cantante Yusuf Islam, más conocido (sobre todo anteriormente) como Cat Stevens, había acusado verbalmente de plagio al grupo británico Coldplay; que ya había sido denunciado por el guitarrista Joe Satriani por reconocer en la canción “Viva la vida” algunos acordes de una de sus creaciones. Lo curioso de todo es que las quejas del cantautor, convertido al Islam en 1978, se refieren a esa misma canción. Como veis Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Cine, Cuento, Economía, Historia, Música, Novela, Periodismo, Poesía, Política, Radio, Religión, Televisión | Etiquetado: Acorde, Aire, Alma, Amenaza, Ángeles González-Sinde, Búsqueda, Bernardo Atxaga, Bioy Casares, Caballo, Calvinismo, Canciones, Cat Stevens, Citas, Clásicos, Coldplay, Continuidad, Conversión, Corazón, Crítica, Creación, Día, Derecho, Derechos de autor, Descubrimiento, Dilemas de adultos, Dios, Duda, Error, Espiritualidad, Gratuidad, Holanda, Influencia, Ingenuidad, Innovación, Ironía, Islam, Ispahan, Jardín, Jean Cocteau, Joe Satriani, Jorge Luis Borges, Justicia, Juventud, Ley, Marketing, Materia, Melodía, Mentira, Milagro, Molestia, Muerte, Nacimiento, Noche, Percepción, Persia, Pieter Van Eyck, Plagio, Poder, Poesía sufí, Polémica, Pop, Príncipe, Premio Nobel, Respeto, Rock, Salvación, Signo, Sol, Sorpresa, Tentación, Tradición, Viento, Yusuf Islam | Leave a Comment »
Posted by rayuelo en 25 marzo 2009
Hubo un tiempo en el que un conjunto de pueblos llamados indoeuropeos (por ponerles un nombre) decidieron acometer, sin saberlo, una de las grandes reformas de la historia. Se dispersaron como sus dioses les dieron a entender llevando consigo unos pocos enseres, mucha hambre y valentía y una lengua, un conjunto de lenguas, que extenderían como herencia cultural por, prácticamente, todo el mundo conocido. Supongo que ya conocéis el dato de que el latín y por ende el castellano provienen de estos pueblos míticos de los que casi no se conoce nada: solo algunas prácticas agrícolas y ganaderas y que eran bastante guerreros y cabezones.
Solo así se entiende que llegara a la India un pueblo Lee el resto de esta entrada »
Posted in Filosofía, Geografía, Historia, Lenguaje, Poesía, Religión | Etiquetado: Agricultura, Amor, Ario, Asia, Azafrán, Babel, Buda, Budismo, Castellano, Catulo, Ceguera, Civilización, Conquista, Continente, Creación, Cristianismo, Deseo, Dharmakirti, Dialecto, Dios, Edad Media, Enredadera, Escultura, Eternidad, Europa, Frontera, Gacela, Ganadería, Gitanos, Gracia, Guerra, Hambre, Helenismo, Herencia, Hinduismo, India, Indoeuropeo, Influencia, Innovación, Inteligencia, Ironía, Latín, Líbido, Lengua muerta, Liturgia, Mito, Mitología, Momento, Mujeres, Necesidad, Ojo, Poesía contemporánea, Prueba, Reforma, Rig Veda, Roma, Sabiduría, Sagrado, Sánscrito, Sed, Sedentarización, Sencillez, Sensibilidad, Sol, Supervivencia, Tiempo, Tierra, Tradición, Tradición oral, Traducción, Trascendencia, Universo, Valentía, Vedas, Viajes, Voluptuosidad | 5 Comments »
Posted by rayuelo en 24 marzo 2009
“La Soga” (1948), la película de Alfred Hitchcock basada en la obra teatral de Patrick Hamilton, narra el estrangulamiento de un inocente a manos de dos personajes que, sobre todo uno, quieren llegar a ser el “superhombre” de Nietzsche: crear sus propios valores y dejar las leyes que los hombres han fabricado para los mediocres. La película es un alarde técnico inmenso (está rodada en dos secuencias únicamente), con unos diálogos fabulosos y un suspense del que ya no se hace. Pero creo que Nietzsche sale bastante mal parado, injustamente, como durante casi todo el S. XX, sobre todo a raíz de la equivalencia que hemos otorgado a sus escritos con la ideología nazi.
Hitchcock, un inteligentísimo director de cine, no es un gran filósofo Lee el resto de esta entrada »
Posted in Cine, Ensayo, Filosofía, Política, Psicología, Sociología, Teatro | Etiquetado: Albert Camus, Alfred Hitchcock, Ambigüedad, Amistad, Apariencia, Asesinato, Cerebro, Citas, Civilización, Clásicos, Crítica, Creación, Crimen, Diálogo, Dios, Duda, Egoísmo, Error, Espacio, Evidencia, Familia, Hipocresía, Hitler, Idea, Influencia, Innovación, Inocencia, Inteligencia, Intención, Ironía, Justicia, Ley, Locura, Moral, Nazis, Nietzsche, Nihilismo, Patrick Hamilton, Perfección, Personajes, Poder, Prepotencia, Rebeldía, Recomendaciones, Segunda Guerra Mundial, Selección natural, Sistema, Superhombre, Suspense, Totalitarismo, Universo, Utopía, Violencia, Voluntad | 17 Comments »
Posted by rayuelo en 11 febrero 2009
Viniste al mundo, que era grande y, sin embargo, tan sencillo,
y en él hallaste a quien se reía de la tradición,
y tú tomaste al pie de la letra esa ironía finamente traviesa
erigiendo barreras juveniles contra la clase dominante del pasado.
La juventud pasa pronto. Generación infortunada,
llegarás a la mediana edad y luego a la vejez
sin haber gozado de lo que tenías derecho a gozar,
y que no se goza sin ansia ni humildad,
y comprenderás que serviste al mundo
contra el que llevaste adelante la lucha:
era él quien quería arrojar descrédito sobre la historia –la suya;
era él quien quería hacer tabla rasa del pasado –el suyo;
generación infortunada, y tú obedeciste desobedeciendo.
Posted in Cine, Historia, Poesía, Política | Etiquetado: Años, Alberto Moravia, Asesinato, Comunismo, Crítica, Decepción, Derrota, Duelo, Esclavitud, Humildad, Influencia, Ironía, Jean-Paul Sartre, Juventud, Mayo 68, Mussolini, Ostia, París, Partido Comunista, Pasado, Pasolini, Retratos, Revolución, Segunda Guerra Mundial, Sueños, Tierra, Tradición, Vejez | 4 Comments »