Fragmento de “Jugadores” (1977), de Don DeLillo. Un tipo que cuenta en otra de sus fabulosas novelas (“Submundo”, 1997) la historia de América mientras vuela una pelota de béisbol: Lee el resto de esta entrada »
Posts Tagged ‘Intención’
Don DeLillo y el nuevo Ícaro
Posted by rayuelo en 30 marzo 2010
Posted in Deporte, Novela, Sociología | Etiquetado: Alas, Béisbol, Camino, Continente, decisión, Don DeLillo, Elección, Electricidad, Experiencia, Fuego, Hierba, Intención, Manifiesto, Materia, Miedo, Mitología, Movimiento, Necesidad, Palabras, Posibilidad, Probabilidad, Razón, Realidad, Rutina, Sencillez, Ser humano, Sublime, Tierra, USA, Vida, Viento | 1 Comment »
Danzad, malditos
Posted by rayuelo en 4 febrero 2010
Un perdedor tras otro se nos muestra en la axfisiante película de Sydney Pollack, “Danzad, danzad, malditos” (1969). Todos intentando hacerse hueco en el vacío que significa una pista de baile donde se baila hasta reventar. También se come y se bebe hasta reventar: y se intenta ser alguien, y después se revienta.

Pocas líneas y ese estiramiento feroz, anormal y muy humano, de la figura intentando aferrarse a qué
Y hay un cuadro Lee el resto de esta entrada »
Posted in Arte, Ciencia, Cine, Lenguaje, Psicología | Etiquetado: Abstracción, Amor, Anatomía, Apariencia, Azul, Búsqueda, Bebida, Belleza, Círculo, Comida, Cosmos, Danza, División, Espacio, Estética, Figura, Innovación, Intención, Línea, Maldición, Mano, Matisse, Momento, Movimiento, Mujeres, Naturaleza, Pérdida, Percepción, Picasso, Pintura, Punto, Sencillez, Signo, Sydney Pollack, Tradición, Unión, Universo, Vacío, Verdad, Vida, Visión | 6 Comments »
El bautizo, el nombre y una maldición
Posted by rayuelo en 12 junio 2009
Vamos a reirnos un poco (inteligentemente, creo) de lo que puede ser un bautizo: Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Cuento, Historia, Lenguaje, Novela, Política, Religión, Sociología | Etiquetado: Abrigo, Absurdo, Alcibíades, Atenas, Bautismo, Color, Destino, Dios, Enfermedad, Excepción, Existencia, Familia, Funcionario, Gogol, Grecia, Humor, Iglesia Ortodoxa, Impertubabilidad, Imposición, Infancia, Inteligencia, Intención, Ironía, Lágrima, Limbo, Madre, Madrina, Maldición, Manipulación, Matrimonio, Nacimiento, Naturaleza, Noche, Nombre, Padre, Padrino, Parto, Pérdida de la Inocencia, Pericles, Policía, Progreso, Puerta, Rabia, Rito, Rusia, Sacerdote, Sacramento, Stendhal, Tiempo, Tradición, Tragedia, Trampa, Virtud | 5 Comments »
André Gide y su necesidad de estar solo
Posted by rayuelo en 28 mayo 2009
Un año después de morir, en 1951, a André Gide, El Vaticano, le metió todos sus libros (todos) en la lista de los “prohibidos”. Si hay algo que reprochar a las decisiones de la iglesia no es su coherencia, sino su poco tacto que, por otra parte, no es su obligación. Gide perteneció al Partido Comunista y hasta escribió un alegato a favor de la homosexualidad: dos cosas que creía necesarias. También la Iglesia Católica Lee el resto de esta entrada »
Posted in Historia, Lenguaje, Novela, Poesía, Política, Religión | Etiquetado: André Gide, Belleza, Camino, Capacidad, Carl Marx, Coherencia, Comida, Comprensión, Defensa, Descubrimiento, Educación, El Vaticano, Emoción, Error, Espontaniedad, Existencia, Fealdad, Francisco Franco, Franquismo, García Lorca, Hedonismo, Homosexualidad, Iglesia Católica, Inocencia, Intención, Interés, Libertad, Mentira, Moral, Morbo, Nacimiento, Naturaleza, Necesidad, Obligación, Palabras, Partido Comunista, Percepción, Placer, Premio Nobel, Prohibición, Relativo, San Juan de la Cruz, Soledad, Stalin, Tacto, Tierra, valor, Verdad | 5 Comments »
Dónde
Posted by rayuelo en 19 mayo 2009
Lo primero es lo primero: la mejor columna de opinión que he leído en mucho tiempo.
Lo segundo: Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Ciencia, Cuento, Economía, Fotografía, Periodismo, Política, Sociología | Etiquetado: Amistad, Amor, Anticonceptivos, Baño, Blanco y negro, Camino, China, Contexto, Crítica, Decepción, Dedo, Descubrimiento, Deseo, Desgarro, Dinastía Ming, Dinero, Duda, Educación, Emoción, Eros, Espacio, Familia, Farmacia, Física, Felicidad, Feng Meng-Iung, Futuro, Hijo, Ideas generales, Iglesia Católica, Igualdad, Ingenuidad, Inmigración, Intención, Intuición, Irracionalidad, Japón, Jon Juaristi, Jubilación, Juventud, Ladrillo, Líbido, Límite, León, Lugares comunes, Madre, Maestro, Medicina, Mentira, Miedo, Milagro, Mitología, Moral, Mujeres, Necesidad, Objetivo, Obstáculo, Oro, Padre, Pasado, Pérdida de la Inocencia, Píldora del día después, Pederastia, Periódicos, Piedra, Pobreza, Poder, Prejuicio, Presente, Prudencia, Química, Razón, Realidad, Reconocimiento, Relativo, Rigor, Rito, Sacerdote, Secreto, Ser humano, Sexualidad, Silencio, Simpatía, Sistema, Tánatos, Tiempo, Trabajo, Tradición, Tradición oral, Vejez, Victoria, William Eugene Smith | 1 Comment »
La noche en vela
Posted by rayuelo en 15 mayo 2009
Derramo (desparramo) champagne por los suelos. Y no quiero hacer pensar. Me calmo, me calmo. Hoy me siento así. Lee el resto de esta entrada »
Posted in Ensayo, Lenguaje, Novela | Etiquetado: Años, Borrracho, Champagne, Citas, Ciudad, Diálogo, Estética, Experiencia, Intención, Irracionalidad, Juventud, Kafka, Madrid, Melodía, Misterio, Momento, Nariz, Naturaleza, Noche, Olfato, Palabras, París, Praga, Realidad, Sed, Sensación, Ser humano, Suelo, Tranquilidad, Vida, Vislumbre | 6 Comments »
Mercier y Camier (Tú y yo)
Posted by rayuelo en 7 mayo 2009

René Magritte, "Los amantes" (1928)
Si no tenemos nada mejor que decir, dijo Camier, no digamos nada.
Tenemos cosas que decir, dijo Mercier.
Entonces, ¿por qué no podemos decirlas?, dijo Camier.
No podemos, dijo Mercier.
Entonces callemos, dijo Camier.
Pero ya lo intentamos, dijo Mercier…
En la obra teatral Lee el resto de esta entrada »
Posted in Arte, Filosofía, Lenguaje, Novela, Psicología, Sociología, Teatro | Etiquetado: Abstracción, Absurdo, Boca, Ceguera, Citas, Conocimiento, Derrota, Desconocimiento, Diálogo, Drama, Elección, Esencia, Ficción, Figura, Godot, Innovación, Intención, Interpretación, Irlanda, Irracionalidad, Mente, Monarquía, Ojo, Paciencia, Palabras, Pasado, Personajes, Pintura, Posibilidad, Premio Nobel, René Magritte, Representación, Samuel Beckett, Ser humano, Shakespeare, Silencio, Surrealismo, Teatro del absurdo, Tierra, Transparencia, Universo | 5 Comments »
La inseguridad
Posted by rayuelo en 29 abril 2009
Supongo que por ser el 60º aniversario de la publicación de “1984” (1949), de George Orwell, mucha gente lo estará leyendo por primera vez, si además añadimos que este año 2009 cumple veinticinco años todo aquel que naciese en 1984 pues la carambola es doble. Si nos ponemos pesaditos podemos comentar que la gente se empieza a sentir identificada con la idea de que sigue los parámetros que se marcan desde sabe Dios que altas esferas. Si rizamos el rizo un montón (y nos convertimos en genios melodramáticos como Almodóvar) se puede decir que mucha gente lee más en estas fechas de empleo escaso y pocas oportunidades de ocio externo gratuitas.
Nada de ésto es bueno ni malo Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Economía, Ensayo, Filosofía, Historia, Novela, Política, Sociología | Etiquetado: 1984, Años, Alan Watts, Ambigüedad, Amor, Aniversarios, Belleza, Capacidad, Censura, Citas, Comodidad, Condena, Continente, Contradicción, Conversión, Crítica, Crisis, Decepción, decisión, Democracia, Derecho, Descubrimiento, Desengaño, Desesperación, Desorden, Dictadura, Drama, Duda, Enemigo, Esperpento, Estado, Evasión, Fanatismo, Ficción, Futuro, George Orwell, Gran Hermano, Gratuidad, Guerra, Huida, Idea, Identidad, Impertubabilidad, Inseguridad, Intención, Interés, Intimidación, Irracionalidad, Justicia, Liberación, Libertad, Locura, Los ochenta, Marcel Proust, Marioneta, Mente, Mentira, Monstruo, Movimiento, Naturaleza, Objetivo, Odio, Ojo, Orden, Paisaje, Pérdida, Pedro Almodóvar, Personajes, Poder, Policía, Presente, Razón, Realidad, Rebeldía, Riesgo, Salvación, Seguridad, Sistema, Suicidio, Supervivencia, Totalitarismo, Trabajo, Trabajos forzados, Universo, Utopía, Venganza, Verdad, Viajes | 2 Comments »
Quijotada 3ª: La mujer Cervantina
Posted by María en 22 abril 2009
Parece ser que a Cervantes, tras la publicación y recepción de la primera parte del Quijote, le molestó sobremanera que cierta parte de la crítica le tildara de “gracioso”, hombre con humor. El Quijote no era una historia graciosa, y él menos, la vida pesaba demasiado. Este texto es una demostración de cómo debajo de la burlesca y en cierto modo sí, graciosa, historia de Don Quijote, se esconden denuncias de mucha actualidad, en este caso por boca de una mujer:
“Yo nací libre, y para poder vivir libre escogí la soledad de los campos. (…). A los que he enamorado con la vista he desengañado con las palabras. Y si los deseos se sustentan con esperanzas, no habiendo yo dado alguna a Grisóstomo ni a otro alguno, en fin, de ninguno de ellos bien se puede decir que antes le mató su porfía que mi crueldad. Y si se me hace cargo que eran honestos sus pensamientos, y que por esto estaba obligada a corresponder a ellos, digo que, cuando en ese mismo lugar donde ahora se cava su sepultura me descubrió la bondad de su intención, le dije yo que la mía era vivir en perpetua soledad, (…) Si yo le entretuviera, fuera falsa; si le contentara, hiciera contra mi mejor intención y prosupuesto. Quéjese el engañado, desespérese aquel a quien le faltaron las prometidas esperanzas, confíese el que yo llamare, ufánese el que yo admitiere; pero no me llame cruel ni homicida aquel a quien yo no prometo, engaño, llamo ni admito. El cielo aún hasta ahora no ha querido que yo ame por destino, y el pensar que tengo de amar por elección es escusado… Lee el resto de esta entrada »Posted in Actualidad, Historia, Novela, Sociología | Etiquetado: Amor, Árbol, Búsqueda, Belleza, Boca, Burla, Cervantes, Cielo, Coherencia, Contexto, Crítica, Crimen, Crueldad, Derecho, Descubrimiento, Desengaño, Deseo, Desesperación, Destino, Elección, Esperanza, Existencia, Felicidad, Feminismo, Gracia, Humor, Igualdad, Intención, Liberación, Libertad, Limpieza, Mentira, Miedo, Mujer, Mujeres, Nacimiento, Naturaleza, Obligación, Odio, Palabras, Pérdida, Personajes, Promesa, Quijote, Reciprocidad, Ser humano, Sexualidad, Soledad, Tumba, Vida | 3 Comments »