Hay diferencias. No es lo mismo un judío ultraortodoxo de Mea Sharim, en Jerusalén, que Woody Allen. Supongo que la distinción estará en el sentido del humor, casi más en eso Lee el resto de esta entrada »
Posts Tagged ‘Inocencia’
Otra de judíos
Posted by rayuelo en 12 marzo 2010
Posted in Cine, Cuento, Filosofía, Fotografía, Historia, Novela, Poesía, Política, Religión | Etiquetado: Biblia, Cervantes, Circo, Clásicos, Culpa, Diálogo, Diferencia, Eduardo Mendoza, Elegancia, Experiencia, Fe, Felicidad, Forma, Gracia, Hijo, Holofernes, Humor, Imaginación, Infancia, Infierno, Influencia, Inocencia, Jerusalén, Jesucristo, Judaísmo, Judith, Ley, Manhattan, Mea Sharim, Melancolía, Mujeres, Nazaret, Novela histórica, Nueva York, Palabras, Pérdida de la Inocencia, Prostitución, Pureza, Recomendaciones, Recuerdo, Respeto, Risa, Sacerdote, San Juan Bautista, Sanedrín, Secreto, Vejez, Verdad, Viajes, Virgen María, Woody Allen | Leave a Comment »
Canallas
Posted by rayuelo en 10 febrero 2010
Le echa. Lee el resto de esta entrada »
Posted in Música, Novela | Etiquetado: Alma, Amor, Belleza, Beso, Ceguera, Conversión, Corazón, Día, Definición, Desconocimiento, Desesperación, Drama, Felicidad, Fondo, Horacio Oliveira, Infelicidad, Inocencia, instinto, Inteligencia, La Maga, Momento, Necesidad, Noche, Ojo, París, Pelo, Personajes, Piano, Protección, Rayuela, Rocamadour, San Juan de la Cruz, Sonata, Tacto, Tristeza, Violín | 4 Comments »
La existencia y el escándalo
Posted by rayuelo en 31 enero 2010
Hace falta ser salvaje para no caer en la hipocresía en este tiempo:
Y si eso es así Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Cuento, Lenguaje, Novela, Periodismo, Sociología | Etiquetado: Artículo, Aves, Crítica, Emile Ajar, Esencia, Eutanasia, Existencia, Fábula, Frankenstein, George Orwell, Hipocresía, Hitler, Imaginación, Inocencia, instinto, Ironía, James Fenton, Jon Juaristi, Jonathan Swift, Jorge Luis Borges, Juventud, King Kong, Kinsley Amis, Libertad, Madre, Martin Amis, Miedo, Miseria, Musulmán, Parábola, Pérdida, Pérdida de la Inocencia, Periódicos, Personajes, Philip Larkin, Premio Goncourt, Recomendaciones, Robert Conquest, Romain Gary, Rosa, Salvaje, Saul Bellow, Sátira, Ser humano, Soberbia, Soledad, Sordidez, Tiempo, Tragedia, Vacío, Vejez, Vida | 3 Comments »
Un GRANDE
Posted by María en 11 junio 2009
Este es un homenaje a un hombre que el domingo me hizo llorar ante el televisor, Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Deporte, Fotografía, Televisión | Etiquetado: Absurdo, Amargura, Derrota, Deseo, Desgarro, Ejemplo, Emoción, Experiencia, Federer, Gloria, Gusto, Homenaje, Honor, Humildad, Infancia, Inocencia, Inteligencia, Juego, Lágrima, Momento, Necesidad, París, Personajes, Punto, Reacción, Realidad, Resurgimiento, Roland Garros, Sabiduría, Sensación, Ser humano, Suiza, Tenis, Tiempo, Tierra, Victoria, Vida | 8 Comments »
André Gide y su necesidad de estar solo
Posted by rayuelo en 28 mayo 2009
Un año después de morir, en 1951, a André Gide, El Vaticano, le metió todos sus libros (todos) en la lista de los “prohibidos”. Si hay algo que reprochar a las decisiones de la iglesia no es su coherencia, sino su poco tacto que, por otra parte, no es su obligación. Gide perteneció al Partido Comunista y hasta escribió un alegato a favor de la homosexualidad: dos cosas que creía necesarias. También la Iglesia Católica Lee el resto de esta entrada »
Posted in Historia, Lenguaje, Novela, Poesía, Política, Religión | Etiquetado: André Gide, Belleza, Camino, Capacidad, Carl Marx, Coherencia, Comida, Comprensión, Defensa, Descubrimiento, Educación, El Vaticano, Emoción, Error, Espontaniedad, Existencia, Fealdad, Francisco Franco, Franquismo, García Lorca, Hedonismo, Homosexualidad, Iglesia Católica, Inocencia, Intención, Interés, Libertad, Mentira, Moral, Morbo, Nacimiento, Naturaleza, Necesidad, Obligación, Palabras, Partido Comunista, Percepción, Placer, Premio Nobel, Prohibición, Relativo, San Juan de la Cruz, Soledad, Stalin, Tacto, Tierra, valor, Verdad | 5 Comments »
Gritar atención
Posted by rayuelo en 18 mayo 2009
Esa mujer se parecía a la palabra nunca,
desde la nuca le subía un encanto particular,
una especie de olvido donde guardar los ojos,
esa mujer se me instalaba en el costado izquierdo.
Atención atención yo gritaba atención
pero ella invadía como el amor, como la noche,
las últimas señales que hice para el otoño
se acostaron tranquilas bajo el oleaje de sus manos.
Durante el Mundial de fútbol de Argentina, en 1978, Juan Gelmán, aprovechando la ocasión de tantos focos mirando al mismo sitio Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Deporte, Historia, Música, Poesía, Política, Televisión | Etiquetado: Abuelo, Adorno, Argentina, Argentina 78, Armonía, Búsqueda, Belleza, Clásicos, Compromiso, Desaparición, Desesperación, Dictadura, Duelo, Ejército, Emoción, Encuentro, Existencia, Familia, Fútbol, Hijo, Holanda, Homenaje, Inocencia, Johan Cruyff, Juan Gelman, Justicia, Kempes, Lágrima, Mario Benedetti, Memoria histórica, Momento, Muerte, Mujeres, Nacimiento, Nuca, Ojo, Olvido, Otoño, Palabras, Pérdida, Recomendaciones, Recuerdo, Resistencia, Retratos, Sencillez, Sensibilidad, Ser humano, Signo, Silencio, Supervivencia, Suspense, Ternura, Tortura, Tumba, Uruguay, Vida, Violín, Violencia | 6 Comments »
Tráfico de Influencias
Posted by Don Alfredo en 24 abril 2009
«Déjeme decir que hay numerosas ocasiones en las que obtener artículos ¡gratis! tiene sentido cabal. Si en unos grandes almacenes encuentra un expositor con calcetines de deporte gratis, por ejemplo, no tiene nada de malo que coja todos los que pueda. La cuestión crítica surge cuando ¡gratis! se convierte en una lucha entre un artículo gratuito y otro artículo que no lo es, una lucha en la que la presencia de ¡gratis! nos lleva a tomar una decisión errónea. Así, por ejemplo, imagínese que va a una tienda de deportes a comprar un par de calcetines blancos, de esos que llevan un refuerzo acolchado en el talón y en los dedos. Un cuarto de hora después sale de la tienda, pero no con los calcetines que había ido a buscar, sino con un par más barato que no le gusta nada (no lleva acolchado ni en el talón ni en los dedos), pero que venía empaquetado con un segundo par ¡gratis! He aquí un caso en el que ha renunciado a una opción mejor, y ha optado por algo que no era lo que usted quería, sólo porque se ha dejado llevar por lo ¡gratis!»
Esto es un fragmento del libro Las trampas del deseo, el cual confieso Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Ciencia, Deporte, Economía, Ensayo, Periodismo, Política, Sociología, Teatro | Etiquetado: Calcetín, Confesión, Crítica, Dan Ariely, Día, decisión, Deseo, Dinero, Duelo, Elección, Encuesta, Error, especie, Estímulo, Etiqueta, Exposición, Gratuidad, honestidad, Idea, Imaginación, Influencia, inmadurez, Inocencia, Interés, investigación, Libertad, Madurez, Marioneta, Materialismo, Método científico, Mentira, Objetivo, oficina, Pie, Presente, Protección, Publicidad, rana, Renuncia, Ser humano, Talón, Trabajo, Trampa, valor, Verdad | 4 Comments »
La soga de Nietzsche
Posted by rayuelo en 24 marzo 2009
“La Soga” (1948), la película de Alfred Hitchcock basada en la obra teatral de Patrick Hamilton, narra el estrangulamiento de un inocente a manos de dos personajes que, sobre todo uno, quieren llegar a ser el “superhombre” de Nietzsche: crear sus propios valores y dejar las leyes que los hombres han fabricado para los mediocres. La película es un alarde técnico inmenso (está rodada en dos secuencias únicamente), con unos diálogos fabulosos y un suspense del que ya no se hace. Pero creo que Nietzsche sale bastante mal parado, injustamente, como durante casi todo el S. XX, sobre todo a raíz de la equivalencia que hemos otorgado a sus escritos con la ideología nazi.
Hitchcock, un inteligentísimo director de cine, no es un gran filósofo Lee el resto de esta entrada »
Posted in Cine, Ensayo, Filosofía, Política, Psicología, Sociología, Teatro | Etiquetado: Albert Camus, Alfred Hitchcock, Ambigüedad, Amistad, Apariencia, Asesinato, Cerebro, Citas, Civilización, Clásicos, Crítica, Creación, Crimen, Diálogo, Dios, Duda, Egoísmo, Error, Espacio, Evidencia, Familia, Hipocresía, Hitler, Idea, Influencia, Innovación, Inocencia, Inteligencia, Intención, Ironía, Justicia, Ley, Locura, Moral, Nazis, Nietzsche, Nihilismo, Patrick Hamilton, Perfección, Personajes, Poder, Prepotencia, Rebeldía, Recomendaciones, Segunda Guerra Mundial, Selección natural, Sistema, Superhombre, Suspense, Totalitarismo, Universo, Utopía, Violencia, Voluntad | 17 Comments »
Signos de una sociedad decadente
Posted by Don Alfredo en 22 marzo 2009
Cada vez que un político convoca un comité de sabios, me hecho a temblar. Hablo de la última modificación que se quiere hacer de la ley del aborto. No quiero meterme en ella, sino ir al fondo de una cuestión que se va distorsionando y acaba asentando mentiras sobre las que despues se forjan las leyes y conciencias.
¿Pero donde está lo espinoso de este asunto? Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Ciencia, Filosofía, Política, Psicología, Religión, Sociología | Etiquetado: Años, aborto, ADN, Óvulo, Biología, Brazos, Célula, Contradicción, Corazón, Cromosoma, Día, Decadencia, Derecho, Dios, embrión, Enfermedad, Esencia, Existencia, Fecundación, Felicidad, Fondo, Forma, Genética, Hijo, Infancia, Inocencia, Línea, Ley, Madre, Medicina, Mentira, Miedo, Moral, Muerte, Mujeres, Nacimiento, Naturaleza, Occidente, Padre, píldora abortiva, Principios, Progreso, Realidad, Semana, Ser humano, Sexualidad, Signo, Tragedia, Verdad, Vida | 33 Comments »
Ideas generales
Posted by rayuelo en 26 febrero 2009
La Maga es uno de los personajes más inquietantes con los que me he topado en literatura; quizá el mejor personaje femenino (junto con la gran Lady Macbeth, de Shakespeare). Es ingenua, es transparente, tierna y quizá por todo ello es intimidadora. A mí me gustan un poquito esas mujeres que intimidan… Cuentan que en el París de cuando Cortázar escribió “Rayuela” todas las chicas querían ser La Maga: y no era la más inteligente, ni la más guapa, ni la más atractiva; era otra cosa.
Os dejo con un fragmento del Capítulo 15, que añadiré a las “rayueladas”, donde La Maga, esa uruguaya, cuenta la violación que sufrió con trece años. Lee el resto de esta entrada »
Posted in Música, Novela, Psicología, Sociología | Etiquetado: Agua, Amor, Belleza, Buenos Aires, Cielo, Estrella, Existencia, Familia, Gregorovius, Guitarra, Horacio Oliveira, Humedad, Ideas generales, Ingenuidad, Inocencia, Inteligencia, Interior, Intimidación, Juego, Julio Cortázar, La Maga, Lady Macbeth, Lágrima, Luna, Luz, Maltrato, Mate, Mestizaje, Miedo, Montevideo, Mujeres, Noche, París, Pérdida de la Inocencia, Personajes, Racismo, Rayuela, Río, Retratos, Sexualidad, Shakespeare, Sudor, Ternura, Trabajo, Tragedia, Uruguay, Vida, Violación, Violencia | 5 Comments »