El idiota: ¡Hou, Hou!
Miguelín: Bebe, Napoleón Bonaparte.
El soldado: Píntale unos bigotes como los del Cáiser.
Miguelín: Voy a afeitarle una corona.
La Tatula: Tienes ideas del pecado…
El idiota es Laureano, Lee el resto de esta entrada »
Posted by rayuelo en 17 marzo 2010
El idiota: ¡Hou, Hou!
Miguelín: Bebe, Napoleón Bonaparte.
El soldado: Píntale unos bigotes como los del Cáiser.
Miguelín: Voy a afeitarle una corona.
La Tatula: Tienes ideas del pecado…
El idiota es Laureano, Lee el resto de esta entrada »
Posted in Lenguaje, Teatro | Etiquetado: Absoluto, Bebida, Bigote, Comedia, Corazón, Corona, Desconocimiento, Desgarro, Dios, Divina Comedia, Enano, Enfermedad, Esclavitud, Existencia, Fantasía, Fiesta, Idea, Irracionalidad, Jesucristo, Locura, Modernismo, Muerte, Napoleón, Palabras, Pan, Pecado, Picaresca, Realidad, Representación, Risa, Rural, Signo, Tragedia, Valle-Inclán | Leave a Comment »
Posted by rayuelo en 2 marzo 2010
Para combinar lo bello y la luz
sin perder distancia.
Para estar con vos sin perder el angel
de la nostalgia.
Para descubrir que la vida va
sin pedirnos nada
y considerar que todo es hermoso
y no cuesta nada,
para combinar,
para estar con vos,
para descubrir y considerar,
solo me hace falta que estes aqui
con tus ojos claros.
Últimamente solamente se escucha vociferar Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Ensayo, Geografía, Historia, Lenguaje, Música, Poesía, Política, Religión | Etiquetado: Alma, Amor, Atahualpa, Aztecas, Ángel, Belleza, Bolivia, Canciones, Chile, Civilización, Codicia, Defensa, Descubrimiento, Desgarro, Diablo, Dios, Distancia, Duelo, Enfermedad, Esclavitud, Eternidad, Fe, Francisco Pizarro, Grito, Guerra, Haití, Hambre, Hernán Cortés, Honduras, Identidad, Incas, Indios, Justicia, Le Clézio, Lengua muerta, Leyenda, Lobo, Luz, Machu Pichu, Mayas, México, Mística, Mito, Mitología, Muerte, Mujeres, Nacimiento, Naturaleza, Nostalgia, Ojo, Oración, Oro, Oscuridad, Perú, Piedra, Politeísmo, Preguntas, Primitivo, Quechua, Razón, Roca, Salvación, Sangre, Ser humano, Sol, Sueños, Sufrimiento, Superstición, Terremoto, Terrorismo, Tesoro, Vacío, Víctor Heredia, Venezuela, Verdad, Vida | 10 Comments »
Posted by rayuelo en 18 febrero 2010
El S. XX concibió, y quiso para él solo, a personajes tan fantásticos como Alberto Moravia. Creo que nadie como él ha comprendido lo que ha sido para el alma ese siglo que le absorbió: viene a decir, en todo lo que he leído de él, que el hombre que el conoce es una persona aburrida (tiene una obra que, precisamente, se llama “La noia”, el aburrimiento en italiano) por naturaleza y que necesita gastar su tiempo; que la burguesía apesta a pobedumbre moral.
Descanso a mediodía (1866), de Millet
Posted in Actualidad, Arte, Historia, Novela, Psicología, Sociología | Etiquetado: Aburrido, Alberto Moravia, Alma, Burguesía, Comprensión, Conocimiento, Crítica, Descanso, Efímero, Enfermedad, Europa, Existencia, Existencialismo, Familia, Fantasía, Fealdad, Herencia, Hijo, Hueso, Influencia, Jean-Paul Sartre, Madre, Mediodía, Millet, Miseria, Moral, Movimiento, Mujeres, Nariz, Naturaleza, Necesidad, Nobleza, Noche, Occidente, Ojo, Padre, Pasado, Personajes, Presente, Realidad, Realismo, Retratos, Roma, Rural, Ser humano, Sufrimiento, Tiempo, Tragedia, Verdad, Vocación | Leave a Comment »
Posted by rayuelo en 12 junio 2009
Vamos a reirnos un poco (inteligentemente, creo) de lo que puede ser un bautizo: Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Cuento, Historia, Lenguaje, Novela, Política, Religión, Sociología | Etiquetado: Abrigo, Absurdo, Alcibíades, Atenas, Bautismo, Color, Destino, Dios, Enfermedad, Excepción, Existencia, Familia, Funcionario, Gogol, Grecia, Humor, Iglesia Ortodoxa, Impertubabilidad, Imposición, Infancia, Inteligencia, Intención, Ironía, Lágrima, Limbo, Madre, Madrina, Maldición, Manipulación, Matrimonio, Nacimiento, Naturaleza, Noche, Nombre, Padre, Padrino, Parto, Pérdida de la Inocencia, Pericles, Policía, Progreso, Puerta, Rabia, Rito, Rusia, Sacerdote, Sacramento, Stendhal, Tiempo, Tradición, Tragedia, Trampa, Virtud | 5 Comments »
Posted by rayuelo en 16 abril 2009
Complejo presentimiento, figura de espaldas con camiseta amarilla (1928-32), Kasimir Malevich
Nadie sabe bien porque ocurren las cosas en el mundo. Hay gente que es capaz de predecir cambios pero nunca concreta de qué tratarán esas variaciones. Hay personas soñadoras, visionarias, que palpan el futuro con las yemas de sus dedos pero que jamás logran comunicárnoslo a los demás de manera que lo entendamos bien. Hay personajes que de un texto que escriben son capaces de sacarle diecisiete formas de verlo; son aquellos que piensan que siempre tienen razón. No son ambiguos, son farsantes.
Anton Chejov no lo era. Sabía escribir bien Lee el resto de esta entrada »
Posted in Arte, Cuento | Etiquetado: Abstracción, Ambigüedad, Anton Chejov, Clásicos, Coherencia, Color, Conocimiento, Dama, Deseo, Drama, Enfermedad, Entendimiento, Figura, Forma, Futuro, Herencia, Influencia, Inteligencia, Interior, Interpretación, Intuición, Jardín, Malevich, Mentira, Movimiento, Perro, Personajes, Pintura, Predicción, Razón, Realidad, Realismo, Recomendaciones, Retratos, Rusia, Rutina, Ser humano, Soledad, Sueños, Suprematismo, Tuberculosis, Universalidad, Universo, Variación, Verdad, Vida, Visión | 3 Comments »
Posted by Don Alfredo en 22 marzo 2009
Cada vez que un político convoca un comité de sabios, me hecho a temblar. Hablo de la última modificación que se quiere hacer de la ley del aborto. No quiero meterme en ella, sino ir al fondo de una cuestión que se va distorsionando y acaba asentando mentiras sobre las que despues se forjan las leyes y conciencias.
¿Pero donde está lo espinoso de este asunto? Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Ciencia, Filosofía, Política, Psicología, Religión, Sociología | Etiquetado: Años, aborto, ADN, Óvulo, Biología, Brazos, Célula, Contradicción, Corazón, Cromosoma, Día, Decadencia, Derecho, Dios, embrión, Enfermedad, Esencia, Existencia, Fecundación, Felicidad, Fondo, Forma, Genética, Hijo, Infancia, Inocencia, Línea, Ley, Madre, Medicina, Mentira, Miedo, Moral, Muerte, Mujeres, Nacimiento, Naturaleza, Occidente, Padre, píldora abortiva, Principios, Progreso, Realidad, Semana, Ser humano, Sexualidad, Signo, Tragedia, Verdad, Vida | 33 Comments »
Posted by María en 20 marzo 2009
Resulta que en tiempos de caballeros andantes existía la tradición de trasladar al muerto en combate a su tierra y allí hacer unos funerales por todo lo alto. Además, todo caballero andante que se cruzara por su camino a un grupo de gentes trasladando un cuerpo tenía la obligación de enterarse quién lo había matado y vengar su muerte.
Esto le ocurre a don Quijote, andando en busca de aventuras se encuentra con el traslado de un muerto. Loco de alegría por encontrar por fin una misión que le asiente como caballero pregunta por el suceso:
“-¿Y quién le mató? -preguntó don Quijote. -Dios, por medio de unas calenturas pestilentes que le dieron- respondió el bachiller. -Desa suerte -dijo don Quijote-, quitado me ha Nuestro Señor del trabajo que había de tomar en vengar su muerte (…) habiéndole muerto quien le mató, no hay sino callar y encoger los hombros…” (IParte, Cap. XIX) Lee el resto de esta entrada »Posted in Actualidad, Economía, Historia, Novela, Periodismo, Política, Religión | Etiquetado: Alegría, Antonio Machado, Azaña, Caballero de la Triste Figura, Caballeros andantes, Cernuda, Cervantes, Clásicos, Crítica, Dignidad, Dios, Duelo, Enfermedad, Estética, Exilio, Fosas comunes, Funeral, García Lorca, Héroe, Hueso, Influencia, Javier Marías, Locura, Muerte, Naturaleza, Obligación, Periódicos, Personajes, Poder, Quijote, Ray Loriga, Ser humano, Tierra, Trabajo, Tradición, Traslado de huesos, Tumba, Venganza, Vida | 17 Comments »