Posts Tagged ‘Energía’
Posted by rayuelo en 22 octubre 2009
Me pregunto si el director del Hotel Masaccio, en Florencia, tendrá idea de qué nombre ha dado a su establecimiento. Conozco de igual manera varios bares llamados Unamuno y solamente observo suciedad en la barra y muchas colillas en el suelo. También creo saber que estos nombres no atraen por llamarse así o asá: no tienen ese encanto los nombres. Aún.
Masaccio vivió 27 años y pasó gran parte de ese tiempo entre muros sin imprimación de iglesias hechas según el estilo de ese momento. Masaccio es esencia viva de la cultura renacentista, es la esencia viva de Florencia; una ciudad que parece joven y que lucha por no pudrirse.

Un año antes de morir Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Arte, Ciencia, Ensayo, Religión, Sociología | Etiquetado: Alma, Alternativa, América del Sur, Azul, Bares, Belleza, Blanco y negro, Castillo, Cristobal Colón, Definición, Descubrimiento, Duelo, Encanto, Energía, Eros, Espacio, Estética, Florencia, Fresco, George Steiner, Herencia, Hotel, Hundimiento, Idea, Imprimación, Jesucristo, Juventud, Lienzo, Masaccio, Muerte, Nombre, Occidente, Perspectiva, Pintura, Renacimiento, Resurrección, Retratos, Tabaco, Tercer mundo, Trinidad, Unamuno, Universalidad, Vejez, Verdad, Violencia | 7 Comments »
Posted by Don Alfredo en 16 mayo 2009
Con el trajín que se traen las instituciones internacionales a costa de los virus, se me ocurre que podíamos hablar un poco acerca de estos elementos, que ponen en jaque la mismísima definición de vida. Todos hemos estudiado que los seres vivos se nutren, se relacionan, y se reproducen. Pues los virus, por sí mismos, no hacen nada de eso.
Son una cubierta que encierra un churrito de información genética. Y eso qué. Bien, el ADN es como una receta de cocina, y las células no pueden evitar el seguirlas paso a paso con todas sus consecuencias. Como podéis imaginar… ¡Esto es una mina! Si quieres insulina, pues le pones a una célula la receta y ella te la fabrica. ¡A qué mola! Pues esto lo descubrieron los virus hace varios millones de años, y su funcionamiento no se basa en otra cosa. Se pegan a la membrana de la célula y sin entrar siquiera, le inyectan el ADN, y la célula que lo lee, pone a disposición del virus toda su maquinaria y energía. Por lo general, estos mensajes suelen instar a la célula, primero a que deje de mirar por ella misma, y segundo que se líe a fabricar más y más virus. Así hasta que la célula explota. ¡La célula es la que los fabrica! Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Ciencia, Cine | Etiquetado: ADN, Biología, Célula, Chiste, Cocina, Comida, Cuerpo, Definición, Energía, funcionamiento de los virus, Genética, gripe, gripe a, gripe porcina, Guerra, Humor, Imaginación, infección, Influencia, insulina, Interior, Medicina, Mensaje, monty python, Prehistoria, reproducción, Sistema, Trabajo, Veneno, Vida, virus | 6 Comments »
Posted by Don Alfredo en 28 marzo 2009
Se han gastado litros de tinta hablando del dichoso cambio climático. En 1988, se creó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, el IPCC, y desde entonces se lleva a cabo un seguimiento de caracter científico sobre el asunto.
Los informes que han ido saliendo periódicamente revelan que si. Que hay cambio climático. ¿Y qué?
Las temperaturas más altas se han dado en aquellos tiempos de los dinosaurios. Entonces, los ecosistemas eran mucho más complejos. Las redes tróficas tenían muchos más niveles, y eso permitió que más energía llegará a los organismos superiores y los capacitara para adquirir gigantescas proporciones. Fue precisamente ese clima más cálido el que propició esta riqueza.
Es cierto que muchas especies desaparecerían. Los cocodrilos Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Ciencia, Economía, Geografía | Etiquetado: Agua, Aire, Alarma, austria, biodiversidad, Biología, bomba atómica, calentamiento global, cambio climático, Canadá, Capacidad, clima, cocodrilos, Desaparición, desertización, Desierto, Dinero, Dinosaurio, Ecología, Ecosistema, efecto invernadero, Energía, especie, Especulación, Estadística, Extinción, Fantasía, Interés, Interpretación, IPCC, Mar, Mentira, migraciones, Montaña, Movimiento, nivel del mar, Ojo, OMM, ONU, OPEP, Pino, pinus silvestrys, Proporción, reproducción, Rusia, Selección natural, Sequía, Sexualidad, Sol, Suiza, Tierra, valsain | Leave a Comment »
Posted by rayuelo en 12 marzo 2009
Julio Cortázar se enfrenta a Benito Pérez Galdós en este capítulo. La Maga es lectora compulsiva de Galdós y Oliveira, en un alarde de intento de aproximación a su amor, fisgonea entre los papeles de La Maga y se encuentra la novela “Lo prohibido” (1883-84) del escritor canario. Mientras la lee… mientras la lee (o intenta leerla) su cabeza está en otro sitio. Acaba por abandonar la lectura. Es un fragmento del Capítulo 34.
¿Alguien pilla el truco? Lee el resto de esta entrada »
Posted in Ciencia, Lenguaje, Novela, Poesía | Etiquetado: Absurdo, Adivinanza, Alba, Amor, Andalucía, Aves, Ángulo, Búsqueda, Boca, Canarias, Cielo, Color, Corazón, Danza, Día, Derecho, Descubrimiento, Deseo, Desgarro, Dinero, Dirección, Drama, Duelo, Energía, Entendimiento, Esperanza, Estrella, Existencia, Familia, Fondo, Forma, Geometría, Hijo, Hilo, Horacio Oliveira, Infancia, Innovación, Inquietud, Intención, Interpretación, Invención, Invierno, Irracionalidad, Julio Cortázar, La Maga, Lágrima, Línea, Libertad, Lucca, Madrid, Mano, Matemáticas, Mentira, Mercurio, Mosca, Movimiento, Movimiento brownoideo, Objetivo, Ojo, Orgullo, Padre, Palabras, París, Pérez Galdós, Punto, Rayuela, Río, Realidad, Realismo, Relativo, Retratos, Risa, Secreto, Ser humano, Sexualidad, Sinceridad, Soledad, Ternura, Tiempo, Trampa, Universo, Vacío, Ventana, Viajes, Vino | 5 Comments »
Posted by rayuelo en 18 febrero 2009
Un sutra (enseñanza budista o hinduista) dice: “La forma es vacío, el vacío no es sino forma”. Se refiere a los contrastes.

Constantin Brancusi, "El beso" (1907)
Todo conocimiento y toda energía son un fenómeno de contrastes. Como una ola. Toda energía es básicamente un fenómeno de una ola: hay una cresta y una depresión. A veces arriba o convexo, y en otras ocasiones abajo o cóncavo.
Esa es la diferencia entre macho y hembra. Y si lo entendemos no nos pelearemos más acerca de la liberación de la mujer. El varón está levantado, la hembra ahuecada; y no podemos comprender el uno sin el otro. Esto es absolutamente básico. No podemos ver la figura sin el fondo, y no podemos comprender lo que es importante sin lo que no lo es. Toda lógica, todo discurso, todo pensamiento, todo lo imaginado, toda consciencia, dependen del contraste. Y el secreto de ello es que ambos van juntos.
Brancusi, el escultor rumano Lee el resto de esta entrada »
Posted in Arte, Ciencia, Ensayo, Filosofía, Lenguaje | Etiquetado: Abrazo, Abstracción, Agua, Alan Watts, Alma, Amor, Búsqueda, Belleza, Beso, Brancusi, Budismo, Cóncavo, Contraste, Convexo, Corazón, Cuesta Moyano, Definición, Deseo, Energía, Escultura, Esencia, Espacio, Espejo, Espiritualidad, Estética, Fondo, Forma, Fuego, Hinduismo, Materia, Mente, Mujeres, Naturaleza, Ola, Oriente, Recomendaciones, Retratos, Sencillez, Ser humano, Sexualidad, Sutra, Talla directa, Teoría del arte, Tradición, Trampa, Trascendencia, Universo, Vacío, Vida | 5 Comments »
Posted by slumdar en 17 febrero 2009
De cómo sustituir al pensamiento
Posted in Arte, Música | Etiquetado: Amor, Anne Clark, Armonía, BSO, Canciones, Carlos Núñez, Celta, Craig Armstrong, Día, Deseo, Energía, Escultura, Espiritualidad, Familia, Felicidad, Goran Bregovic, Hedningarna, Hijo, Honor, Inquietud, Luz, Martyn Bennett, Mente, Noche, Penguin Cafe Orchestra, Recomendaciones, Rutina, Sensibilidad, Sueños, Viajes | 12 Comments »
Posted by Don Alfredo en 14 febrero 2009
No es ningún misterio que mantener un orden cuesta un trabajo. Y en ocasiones podemos experimentar la sensación de que las cosas tienden siempre al mayor grado de desorden. Pues hace ya unos 200 años que R.J. Clausius, un francesito, definio a partir de la 2ª ley de la termodinámica de Isaac Newton, el concepto de Entropía. Este, se corresponde con una magnitud física que da una idea del grado de desorden de un sistema. ¡Vaya peñazo!
La energía se transforma Lee el resto de esta entrada »
Posted in Ciencia, Filosofía | Etiquetado: Asterix, Cosmos, Desorden, Duelo, Energía, Entropía, Equilibrio, Espacio, Física, Gasto, Inquietud, Ironía, Magnitud, Materia, Metaestable, Movimiento, Muerte, Naturaleza, Newton, Obelix, Orden, R.J. Clausius, Sistema, Termodinámica, Trabajo, Universo | 4 Comments »
Posted by Don Alfredo en 10 enero 2009

Dr Jean-Baptiste VAN HELMONT (1577-1644 )
Hoy debuto en este santuario de la literatura y la reflexión con esta sección desentontante de cosas de la ciencia. Surge pues este espacio como una cosa extraña, salida de la nada, sin mucho sentido, como la vida hace 4000 millones de años. Pero ha estas alturas de la historia, ya se saben algunas cosas, que permiten dar carpetazo a la generación expontanea de las cosas, incluida esta entrada, e incluida tambien la aparición de los seres vivos en el día a día.
Esto no era tan evidente hace unos pocos siglos, cuando la gente veía salir bichos de todos los rincones. Mohos, gusanos, ranas surgían Lee el resto de esta entrada »
Posted in Ciencia, Filosofía, Historia | Etiquetado: Biología, Energía, Evidencia, Fisiología, Genética, Generación espontanea, Materia, Método científico, Pasteur, Prehistoria, Ratón, Ser humano, Sudor, Trigo, Van Helmont, Vida | 7 Comments »