Hay diferencias. No es lo mismo un judío ultraortodoxo de Mea Sharim, en Jerusalén, que Woody Allen. Supongo que la distinción estará en el sentido del humor, casi más en eso Lee el resto de esta entrada »
Posts Tagged ‘Diálogo’
Otra de judíos
Posted by rayuelo en 12 marzo 2010
Posted in Cine, Cuento, Filosofía, Fotografía, Historia, Novela, Poesía, Política, Religión | Etiquetado: Biblia, Cervantes, Circo, Clásicos, Culpa, Diálogo, Diferencia, Eduardo Mendoza, Elegancia, Experiencia, Fe, Felicidad, Forma, Gracia, Hijo, Holofernes, Humor, Imaginación, Infancia, Infierno, Influencia, Inocencia, Jerusalén, Jesucristo, Judaísmo, Judith, Ley, Manhattan, Mea Sharim, Melancolía, Mujeres, Nazaret, Novela histórica, Nueva York, Palabras, Pérdida de la Inocencia, Prostitución, Pureza, Recomendaciones, Recuerdo, Respeto, Risa, Sacerdote, San Juan Bautista, Sanedrín, Secreto, Vejez, Verdad, Viajes, Virgen María, Woody Allen | Leave a Comment »
Suma y resta
Posted by rayuelo en 5 marzo 2010
Morelliana
Si el volumen o el tono de la obra, pueden llevar a creer que el autor intentó una suma, apresurarse a señalarle que está ante la tentativa contraria, la de una resta implacable.
Este es el Capítulo 137 de “Rayuela”. Encajonado Lee el resto de esta entrada »
Posted in Filosofía, Lenguaje, Novela, Psicología | Etiquetado: Amistad, Angustia, Apariencia, Azar, Belleza, Burla, Cara, Crítica, Creencia, Culto, Definición, Desconocimiento, Diálogo, Distancia, Experiencia, Horacio Oliveira, Humor, Intento, Julio Cortázar, La Maga, Lágrima, Madre, Matemáticas, Morelli, Odio, Ojo, Olvido, Orden, Palabras, Patetismo, Profanación, Rayuela, Recuerdo, Resta, Rutina, Sexualidad, Suma, Té, Verdad | Leave a Comment »
La noche en vela
Posted by rayuelo en 15 mayo 2009
Derramo (desparramo) champagne por los suelos. Y no quiero hacer pensar. Me calmo, me calmo. Hoy me siento así. Lee el resto de esta entrada »
Posted in Ensayo, Lenguaje, Novela | Etiquetado: Años, Borrracho, Champagne, Citas, Ciudad, Diálogo, Estética, Experiencia, Intención, Irracionalidad, Juventud, Kafka, Madrid, Melodía, Misterio, Momento, Nariz, Naturaleza, Noche, Olfato, Palabras, París, Praga, Realidad, Sed, Sensación, Ser humano, Suelo, Tranquilidad, Vida, Vislumbre | 6 Comments »
Mercier y Camier (Tú y yo)
Posted by rayuelo en 7 mayo 2009

René Magritte, "Los amantes" (1928)
Si no tenemos nada mejor que decir, dijo Camier, no digamos nada.
Tenemos cosas que decir, dijo Mercier.
Entonces, ¿por qué no podemos decirlas?, dijo Camier.
No podemos, dijo Mercier.
Entonces callemos, dijo Camier.
Pero ya lo intentamos, dijo Mercier…
En la obra teatral Lee el resto de esta entrada »
Posted in Arte, Filosofía, Lenguaje, Novela, Psicología, Sociología, Teatro | Etiquetado: Abstracción, Absurdo, Boca, Ceguera, Citas, Conocimiento, Derrota, Desconocimiento, Diálogo, Drama, Elección, Esencia, Ficción, Figura, Godot, Innovación, Intención, Interpretación, Irlanda, Irracionalidad, Mente, Monarquía, Ojo, Paciencia, Palabras, Pasado, Personajes, Pintura, Posibilidad, Premio Nobel, René Magritte, Representación, Samuel Beckett, Ser humano, Shakespeare, Silencio, Surrealismo, Teatro del absurdo, Tierra, Transparencia, Universo | 5 Comments »
La soga de Nietzsche
Posted by rayuelo en 24 marzo 2009
“La Soga” (1948), la película de Alfred Hitchcock basada en la obra teatral de Patrick Hamilton, narra el estrangulamiento de un inocente a manos de dos personajes que, sobre todo uno, quieren llegar a ser el “superhombre” de Nietzsche: crear sus propios valores y dejar las leyes que los hombres han fabricado para los mediocres. La película es un alarde técnico inmenso (está rodada en dos secuencias únicamente), con unos diálogos fabulosos y un suspense del que ya no se hace. Pero creo que Nietzsche sale bastante mal parado, injustamente, como durante casi todo el S. XX, sobre todo a raíz de la equivalencia que hemos otorgado a sus escritos con la ideología nazi.
Hitchcock, un inteligentísimo director de cine, no es un gran filósofo Lee el resto de esta entrada »
Posted in Cine, Ensayo, Filosofía, Política, Psicología, Sociología, Teatro | Etiquetado: Albert Camus, Alfred Hitchcock, Ambigüedad, Amistad, Apariencia, Asesinato, Cerebro, Citas, Civilización, Clásicos, Crítica, Creación, Crimen, Diálogo, Dios, Duda, Egoísmo, Error, Espacio, Evidencia, Familia, Hipocresía, Hitler, Idea, Influencia, Innovación, Inocencia, Inteligencia, Intención, Ironía, Justicia, Ley, Locura, Moral, Nazis, Nietzsche, Nihilismo, Patrick Hamilton, Perfección, Personajes, Poder, Prepotencia, Rebeldía, Recomendaciones, Segunda Guerra Mundial, Selección natural, Sistema, Superhombre, Suspense, Totalitarismo, Universo, Utopía, Violencia, Voluntad | 17 Comments »