Las incomprensiones más grandes no le vienen a uno de las cosas más gigantescas e inabarcables. No en principio. Vienen del detalle: de una frase, de un recuerdo o de un instante. Lee el resto de esta entrada »
Posts Tagged ‘Corazón’
Laureaniño
Posted by rayuelo en 17 marzo 2010
El idiota: ¡Hou, Hou!
Miguelín: Bebe, Napoleón Bonaparte.
El soldado: Píntale unos bigotes como los del Cáiser.
Miguelín: Voy a afeitarle una corona.
La Tatula: Tienes ideas del pecado…
El idiota es Laureano, Lee el resto de esta entrada »
Posted in Lenguaje, Teatro | Etiquetado: Absoluto, Bebida, Bigote, Comedia, Corazón, Corona, Desconocimiento, Desgarro, Dios, Divina Comedia, Enano, Enfermedad, Esclavitud, Existencia, Fantasía, Fiesta, Idea, Irracionalidad, Jesucristo, Locura, Modernismo, Muerte, Napoleón, Palabras, Pan, Pecado, Picaresca, Realidad, Representación, Risa, Rural, Signo, Tragedia, Valle-Inclán | Leave a Comment »
Canallas
Posted by rayuelo en 10 febrero 2010
Le echa. Lee el resto de esta entrada »
Posted in Música, Novela | Etiquetado: Alma, Amor, Belleza, Beso, Ceguera, Conversión, Corazón, Día, Definición, Desconocimiento, Desesperación, Drama, Felicidad, Fondo, Horacio Oliveira, Infelicidad, Inocencia, instinto, Inteligencia, La Maga, Momento, Necesidad, Noche, Ojo, París, Pelo, Personajes, Piano, Protección, Rayuela, Rocamadour, San Juan de la Cruz, Sonata, Tacto, Tristeza, Violín | 4 Comments »
Qué es dada
Posted by rayuelo en 7 octubre 2009
Y me contó la historia de un muchacho enamorado de una estrella. Adoraba a su estrella junto al mar, tendía sus brazos hacia ella, soñaba con ella y le dirigía todos sus pensamientos. Pero sabía o creía saber, que una estrella no podría ser abrazada por un ser humano. Creía que su destino era amar a una estrella sin esperanza; y sobre esta idea construyó todo un poema vital de renuncia y de sufrimiento silencioso y fiel que habría de purificarle y perfeccionarle. Todos sus sueños se concentraban en la estrella. Una noche estaba de nuevo junto al mar, sobre un acantilado, contemplando la estrella y ardiendo de amor hacia ella. En el momento de mayor pasión dio unos pasos hacia adelante y se lanzó al vacío, a su encuentro. Pero en el instante de tirarse pensó que era imposible y cayó a la playa destrozado. No había sabido amar. Si en el momento de lanzarse hubiera tenido la fuerza de creer firmemente en la realización de su amor, hubiese volado hacia arriba a reunirse con su estrella…
¿Es posible? Lee el resto de esta entrada »
Posted in Arte, Cuento, Filosofía, Historia, Novela | Etiquetado: Abrazo, Amor, Aniversarios, Búsqueda, Biblia, Brazos, Cansancio, Compasión, Corazón, Creencia, Dadaísmo, Desconocimiento, Descubrimiento, Deseo, Destino, Encuentro, Esperanza, Espiritualidad, Estrella, Fidelidad, Fortaleza, Fuego, Hermann Hesse, Idea, Ideas generales, Indiferencia, Lenin, Mar, Momento, Noche, Olvido, Perfección, Posibilidad, Premio Nobel, Primera Guerra Mundial, Pureza, Reacción, Renuncia, Respeto, Ser humano, Silencio, Soledad, Sueños, Sufrimiento, Suiza, Transgresión, Tristan Tzara, Vacío, Vida | 5 Comments »
Mariza, su contención y el absurdo
Posted by rayuelo en 2 junio 2009
Posted in Arte, Ciencia, Lenguaje, Música, Psicología, Teatro | Etiquetado: Abstracción, Absurdo, Amor, Arthur Miller, Belleza, Calvicie, Canciones, Citas, Contención, Continuidad, Corazón, Estética, Experiencia, Fado, Hígado, Interpretación, Ionesco, Mariza, Medicina, Miedo, Muerte, Mujeres, Operación, Pintura, Posibilidad, Primavera, Probabilidad, Prueba, Reciprocidad, Recuerdo, Representación, Resultado, Salvación, Teatro del absurdo, Tradición, Verano | 2 Comments »
Plagio
Posted by rayuelo en 6 mayo 2009
Ayer me enteré que el cantante Yusuf Islam, más conocido (sobre todo anteriormente) como Cat Stevens, había acusado verbalmente de plagio al grupo británico Coldplay; que ya había sido denunciado por el guitarrista Joe Satriani por reconocer en la canción “Viva la vida” algunos acordes de una de sus creaciones. Lo curioso de todo es que las quejas del cantautor, convertido al Islam en 1978, se refieren a esa misma canción. Como veis Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Cine, Cuento, Economía, Historia, Música, Novela, Periodismo, Poesía, Política, Radio, Religión, Televisión | Etiquetado: Acorde, Aire, Alma, Amenaza, Ángeles González-Sinde, Búsqueda, Bernardo Atxaga, Bioy Casares, Caballo, Calvinismo, Canciones, Cat Stevens, Citas, Clásicos, Coldplay, Continuidad, Conversión, Corazón, Crítica, Creación, Día, Derecho, Derechos de autor, Descubrimiento, Dilemas de adultos, Dios, Duda, Error, Espiritualidad, Gratuidad, Holanda, Influencia, Ingenuidad, Innovación, Ironía, Islam, Ispahan, Jardín, Jean Cocteau, Joe Satriani, Jorge Luis Borges, Justicia, Juventud, Ley, Marketing, Materia, Melodía, Mentira, Milagro, Molestia, Muerte, Nacimiento, Noche, Percepción, Persia, Pieter Van Eyck, Plagio, Poder, Poesía sufí, Polémica, Pop, Príncipe, Premio Nobel, Respeto, Rock, Salvación, Signo, Sol, Sorpresa, Tentación, Tradición, Viento, Yusuf Islam | Leave a Comment »
Robin y Marian
Posted by rayuelo en 30 abril 2009
Te amo, te amo más que a todo, más que a los niños, más que a los campos que planté con mis manos, más que a la plegaria de la mañana, más que a la paz, más que nuestros alimentos. Te amo más que al amor, o que a la alegría, o a la vida entera. Te amo más que a Dios.
Estas palabras corresponden Lee el resto de esta entrada »
Posted in Cine, Cuento, Historia, Poesía | Etiquetado: Aire, Alegría, Amor, Arco, Audrey Hepburn, Belleza, Clásicos, Comedia, Comida, Compasión, Corazón, Cruzadas, Decadencia, Despedida, Dios, Discurso, Duelo, Edad Media, Eduardo II, Estética, Eternidad, Flecha, Frialdad, Guerra, Héroe, India, Infancia, Inglaterra, Jardín, Juan Ramón Jiménez, Labio, Lancaster, Leyenda, Locura, Mano, Mar, Mística, Melancolía, Mito, Momento, Monarquía, Monja, Muerte, Mujeres, Olvido, Oración, Palabras, Paz, Personajes, Piedra, Premio Nobel, Rabindranath Tagore, Rebeldía, Recuerdo, Ricardo Corazón de León, Richard Lester, Robin Hood, Robo, Sean Connery, Sensibilidad, Sherwood, Soledad, Tradición, Tradición oral, Traducción, Tragedia, Trovador, Tumba, Vejez | 4 Comments »