Posts Tagged ‘China’
Posted by rayuelo en 15 marzo 2010

Edurne Pasaban y su sherpa mirando la cima del Kangchenjunga
Estoy siguiendo la aventura de Edurne Pasaban por las montañas del Himalaya. Aventuras ya ha tenido unas cuantas esta chica, alpinista; esta vez va a por la leyenda: se trata de ser la primera mujer que escala los “catorce ochomiles” de la Tierra, las catorce montañas más altas de nuestro mundo, que pasan de 8000 metros sobre el nivel del mar. Le quedan dos: el Annapurna y el Shisha Pangma, este último ha sepultado bajo sus nieves a veintiuna personas.
Siempre Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Deporte, Geografía, Novela, Poesía, Televisión | Etiquetado: Abrazo, Agua, Alegría, Alpinismo, Annapurna, Asia, Aventura, Bautismo, Búsqueda, Bebida, Belleza, Camino, China, Conquista, Cuerpo, Culto, Danza, Desaparición, Dios, Edurne Pasaban, Eternidad, Himalaya, Humildad, Inútil, India, Inmortalidad, James Joyce, Límite, Leyenda, Li Po, Luna, Marcel Proust, Mérito, Montaña, Muerte, Mujeres, Naturaleza, Necesidad, Nepal, Nieve, Ola, Pakistán, Peligro, Pino, Poesía china, Predicción, Recuerdo, Redención, Respeto, Reto, Ser humano, Shisha Pangma, Sueños, Tíbet, Tierra, Tumba, Viajes | 4 Comments »
Posted by rayuelo en 19 mayo 2009
Lo primero es lo primero: la mejor columna de opinión que he leído en mucho tiempo.
Píldoras
Lo segundo: Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Ciencia, Cuento, Economía, Fotografía, Periodismo, Política, Sociología | Etiquetado: Amistad, Amor, Anticonceptivos, Baño, Blanco y negro, Camino, China, Contexto, Crítica, Decepción, Dedo, Descubrimiento, Deseo, Desgarro, Dinastía Ming, Dinero, Duda, Educación, Emoción, Eros, Espacio, Familia, Farmacia, Física, Felicidad, Feng Meng-Iung, Futuro, Hijo, Ideas generales, Iglesia Católica, Igualdad, Ingenuidad, Inmigración, Intención, Intuición, Irracionalidad, Japón, Jon Juaristi, Jubilación, Juventud, Ladrillo, Líbido, Límite, León, Lugares comunes, Madre, Maestro, Medicina, Mentira, Miedo, Milagro, Mitología, Moral, Mujeres, Necesidad, Objetivo, Obstáculo, Oro, Padre, Pasado, Pérdida de la Inocencia, Píldora del día después, Pederastia, Periódicos, Piedra, Pobreza, Poder, Prejuicio, Presente, Prudencia, Química, Razón, Realidad, Reconocimiento, Relativo, Rigor, Rito, Sacerdote, Secreto, Ser humano, Sexualidad, Silencio, Simpatía, Sistema, Tánatos, Tiempo, Trabajo, Tradición, Tradición oral, Vejez, Victoria, William Eugene Smith | 1 Comment »
Posted by rayuelo en 25 febrero 2009
La poesía china, dice Henri Michaux, es tan delicada que jamás hospeda una idea en el sentido occidental de la palabra idea.

Shitao, pintor chino, "Paisaje" (1670)
Existen tres artes mayores para los chinos: la poesía, la pintura y la música. Las tres están íntimamente unidas por el paradójico elemento del vacío, del que todo sale y en el que todo se aglutina. Pero los chinos eran, siempre han sido, muy prácticos: hacia el año 120 a. C. crean el Ministerio de Música y Lírica que administrará todo lo concerniente a estas artes.
El “espíritu” y el “vacío” están muy bien como idea pero Lee el resto de esta entrada »
Posted in Arte, Economía, Filosofía, Historia, Lenguaje, Música, Poesía | Etiquetado: Abstracción, Agua, Amor, Azul, Belleza, Caligrafía, China, Citas, Clásicos, Deducción, Espacio, Espiritualidad, Estética, Henri Michaux, Homero, Idea, Jardín, Leña, Miedo, Naturaleza, Occidente, Oriente, Paisaje, Palabras, Percepción, Pintura, Sauce, Seda, Sencillez, Sensibilidad, Shitao, Signo, Simbolismo, Tao, Teoría del arte, Ternura, Tiempo, Tradición, Universo, Vacío | 16 Comments »
Posted by rayuelo en 22 enero 2009
Tres espadachines se sentaron en una mesa en una atestada taberna japonesa y comenzaron a hacer ruidosos comentarios sobre su vecino, esperando llevarle a un duelo. El maestro parecía no percatarse de ellos, pero cuando sus alusiones se volvieron más rudas y acusadas, levantó sus palillos y, en un rápido gesto, atrapó sin esfuerzo cuatro moscas al vuelo. Cuando lentamente dejó los palillos, los tres espadachines rápidamente dejaron la estancia.
La historia ilustra una gran diferencia entre el pensamiento Oriental y el Occidental. El Occidental avanzado estaría intrigado por la habilidad de alguien para cazar moscas con palillos, y probablemente diría que no tiene nada que ver con lo bueno es que en combate. Pero el Oriental se daría cuenta de que un hombre que ha obtenido una maestría tan completa de un arte revela su presencia de mente en cada acción. El estado de totalidad e imperturbabilidad demostrada por el maestro indica su maestría de él mismo.
Rebuscando por la red para preparar un tema sobre filosofía oriental me encuentro con un texto excelente Lee el resto de esta entrada »
Posted in Cuento, Filosofía, Historia, Lenguaje, Psicología, Religión | Etiquetado: Artes marciales, Búsqueda, Bruce Lee, Budismo, China, Citas, Clásicos, Duelo, Espacio, Espiritualidad, Evasión, Existencia, Impertubabilidad, Influencia, Interior, Intuición, Liberación, Mente, Mosca, Movimiento, Muerte, Occidente, Oriente, Paz, Retratos, Revelación, Sensibilidad, Tao, Tiempo, Tradición, Vida, Zen | 6 Comments »
Posted by rayuelo en 13 enero 2009
Un “culo inquieto” dirían muchas de nuestras abuelas. Henri Michaux, que murió con 90 años, no paró de viajar toda su vida. Si para eso se tuvo que hacer marinero, se hizo. Si para eso debía dejar su añorada Bruselas o su amado París, lo hacía. Descubrió el secreto de un viaje: el tiempo pasa más rápido y resulta que vives mucho más.

Michaux, "Sin título" (1946-47)
Además son conocidísimos sus dibujos, excelentes por otra parte. Lee el resto de esta entrada »
Posted in Arte, Filosofía, Periodismo, Religión | Etiquetado: Asia, Búsqueda, Bruselas, Budismo, China, Dalí, De Chirico, Dibujos, Drogas, Espiritualidad, Fuego, Henri Michaux, Hinduismo, India, Influencia, Jorge Luis Borges, Materia, Mescalina, Naturaleza, Oriente, París, Percepción, Pintura, Ser humano, Tao, Vejez, Viajes | 6 Comments »
Posted by rayuelo en 22 diciembre 2008
La proposición de que el arte es imitación de la naturaleza tiene varios sentidos. Con estas palabras se han afirmado, o al menos esbozado, unas verdades y, al mismo tiempo, se han sostenido unos errores y, con mayor frecuencia, no se ha precisado nada…
…si por imitación de la naturaleza se entiende que el arte ofrece reproducciones mecánicas, duplicados más o menos perfectos de objetos naturales… la proposición, evidentemente, es errónea.
La misma fotografía, si tiene algo de artístico, lo tiene en tanto que transmite, al menos en parte, la intuición del fotógrafo, su punto de vista… si no se trata del todo de un arte, es que el elemento natural permanece más o menos inelíminable e insubordinado: ¿ante qué fotografía, hablo de las mejor acabadas, sentimos una plena satisfacción?. ¿Existe alguna en la que un artista no haría una o varias modificaciones y retoques, no quitaría o añadiría nada?…
Este texto Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Arte, Ensayo, Filosofía, Fotografía | Etiquetado: Belleza, Benedetto Croce, Cerámica, China, Estética, Influencia, Intuición, Naturaleza, Teoría del arte | 2 Comments »