Posts Tagged ‘Cárcel’
Posted by rayuelo en 27 abril 2009
El otrora prestigioso “Diario independiente de la mañana”, más conocido como “El País”, ha descendido hasta niveles bajísimos en cuanto a información, en general, y en cuanto opinión, en particular; haciendo gala de bajezas constantes y de periodistas bien adoctrinados en lo que bien todos sabemos. No hay discordancia, pues. No quiero decir que en los demás periódicos el sectarismo no esté a la orden del día: todos cojean del mismo pie; simplemente me entristece observar como un buen periódico se va al garete, no por no ser fiel a la realidad, sino por la falta de rigor y las opiniones más que discutibles de muchas de sus plumas.
Sirva este párrafo anterior como introducción para decir que, de vez en cuando, hay reportajes o entrevistas en sus páginas que valen la pena a pesar que, teóricamente, su función sea promocionar un cochambroso programa en la cadena que cuenta entre sus filas, como presentador de éxito, al hermano del Ministro de Educación. Este es el enlace: Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Arte, Deporte, Periodismo, Política, Televisión | Etiquetado: Abuelo, Atlanta 96, Bares, Cárcel, Cocaína, Confesión, Contraste, Dinero, Doctrina, Drama, Drogas, Educación, Ejemplo, Enfermedad, Entrevistas, Familia, Felicidad, Fidelidad, Gloria, Goya, Héroe, Independencia, Infancia, Jesús Rollán, Juventud, Locura, Lotería, Madrid, Manel Estiarte, Marketing, Muerte, Necesidad, Obligación, Olimpiada, Pérdida de la Inocencia, Pedro García, Periódicos, Realidad, Rigor, Sectarismo, Sed, Ser humano, Suerte, Sufrimiento, Suicidio, Tragedia, Tristeza, Vacío, Victoria, Vida, Vino, Waterpolo | 3 Comments »
Posted by rayuelo en 19 abril 2009
Václav Havel, dramaturgo y político (fue presidente checoslovaco tras la caída del Muro de Berlín y posteriormente de la República Checa cuando se separó de Eslovaquia), escribió sus “Cartas a Olga” (publicadas en 1989) en su estancia en la cárcel, entre 1979 y 1983. Censurado, más bien prohibido, tras la Primavera de Praga del 68 (la verdadera revolución, la más valiente, muy por encima de la de París), Havel tuvo que ingeniárselas para poder escribir con libertad entre rejas; las reglas eran estrictas: en sus escritos solo podía hablar de sí mismo, de lo que hacía en prisión (hay ciertos pasajes que cuentan como los presos zurcían calcetines). Pero estaba claro que Havel iba a luchar contra ésto: Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Filosofía, Geografía, Historia, Novela, Política, Sociología | Etiquetado: Alma, Árbol, Búsqueda, Calcetín, Carta, Cárcel, Censura, Comunismo, Corazón, Crítica, Crisis, Deseo, Emoción, Entendimiento, Error, Esencia, Eslovaquia, Estado, Existencia, Existencialismo, Experiencia, Futuro, Héroe, Horizonte, Interior, Intuición, Límite, Libertad, Mano, Mente, Milan Kundera, Muro de Berlín, Necesidad, Nelson Mandela, Obligación, Ojo, Olvido, París, Pasado, Pérdida, Poder, Praga, Presente, Primavera de Praga, Proyecto, Realidad, Recomendaciones, República Checa, Responsabilidad, Revolución, Sabiduría, Ser humano, Sexualidad, Tierra, Totalitarismo, Trascendencia, Universalidad, Václav Havel, Victoria, Vislumbre | 13 Comments »
Posted by rayuelo en 18 marzo 2009
Momento heroico. Dostoyevski, San Petersburgo, Plaza Semenousk. 22 de diciembre de 1849.
En mitad de la noche le han arrancado del sueño,
ruido de sables en las casamatas,
unas voces dan órdenes. Y en la incertidumbre,
amenazadoras y espectrales, se encogen las sombras.
Le empujan hacia adelante. A un pasillo que se abre ante él.
Largo y oscuro, oscuro y largo.
Un cerrojo chirría, suena una puerta.
Después siente el cielo y el aire glacial.
Un carro aguarda, una cripta sobre ruedas,
a la que es empujado con prisa.
Desconozco si conocéis este hecho: Lee el resto de esta entrada »
Posted in Ensayo, Filosofía, Novela, Poesía, Política, Psicología | Etiquetado: Aire, Alba, Angustia, Aniversarios, Cárcel, Cicerón, Cielo, Comunismo, Contraste, Día, Desesperación, Desgarro, Desobediencia civil, Destino, Dostoyevski, Drama, Ejército, Enfermedad, Epilepsia, Estrella, Existencia, Existencialismo, Frialdad, Fusilamiento, Héroe, Homenaje, Inquietud, Invierno, Juventud, Lenin, Liberación, Luz, Miedo, Miseria, Misterio, Momento, Muerte, Núñez de Balboa, Nicolás I, Nihilismo, Noche, Obligación, Orden, Oscuridad, Personajes, Poder, Puerta, Realidad, Rebeldía, Recomendaciones, Recuerdo, Redención, Retratos, Roma, Rueda, Rusia, Sable, San Petersburgo, Ser humano, Siberia, Sombra, Stefan Zweig, Sueños, Sufrimiento, Supervivencia, Totalitarismo, Trabajos forzados, USA, Utopía, Vida, Woodrow Wilson | 7 Comments »
Posted by Don Alfredo en 15 marzo 2009

Mary en una ilustración de un periódico en 1909.
Os traigo una de bacterias.
New York, comienzos del siglo XX. Mary Mallon, una pájara de mucho cuidado. Fue la primera persona que se identifico como una portadora de Salmonella typhi, sin sufrir la enfermedad correspondiente. La fiebre tifoidea.
Esta señora que pasó a la historia como María la tifoidea (Typhoid Mary), emigró a los Estados Unidos desde Irlanda para trabajar como cocinera. Desde 1900 y durante 7 años, fue trabajando en familias que enfermaban sospechosamente al poco de su llegada. Como comprenderéis, no fue difícil encontrarla, pues dejaba un reguerito de tifosos en los lugares por donde pasaba. Mary tenía la feísima costumbre de no lavarse las manos después de vaciar el vientre. Lee el resto de esta entrada »
Posted in Ciencia, Historia, Psicología | Etiquetado: Bacterias, Biología, Cárcel, Cocina, Crimen, Cuarentena, Enfermedad, Epidemia, Familia, Fiebre tifoidea, Humor, Ilustración, Irlanda, Justicia, Limpieza, Locura, Mano, Mary Brown, Mary Mallon, Medicina, Mente, Neumonía, New York, Orina, Periódicos, Policía, Salmonella, Salmonella Typhi, Sangre, Sistema, Trabajo, USA, Viajes | 7 Comments »
Posted by rayuelo en 16 febrero 2009
Hay un periodista en ABC, ex-militante comunista y ex-militante de la primera ETA, que ha sugerido en un artículo Lee el resto de esta entrada »
Posted in Actualidad, Ensayo, Historia, Periodismo, Política, Religión, Sociología | Etiquetado: Anarquismo, Barack Obama, Cárcel, Cobardía, Coherencia, Comunismo, Crimen, Desobediencia civil, Educación, Educación para la ciudadanía, Elección, Esclavitud, Estado, ETA, Jon Juaristi, Justicia, Liberación, Libertad, Martin Luther King, México, Movimiento de los Derechos Civiles, Objeción de conciencia, Occidente, Periódicos, Poder, Progreso, Rebeldía, Retratos, Sacrificio, Terrorismo, Thoreau, Tomás de Aquino, Totalitarismo, Tribunal Supremo, USA | 13 Comments »