
André Derain, "Barcos" (1905)
Siempre la figura de Manuel Machado ha estado oscurecida por la de su hermano, Antonio. Este último, poeta fabuloso, nebuloso y nada prepotente; que es un mito por su exilio y muerte en Colliure (de la cual el fauvista André Derain hizo grandes composiciones) más que por sus poemas. Su hermano fue más discreto y sus posiciones, en un principio, a favor de Franco (le hizo hasta un poema: “Al sable del Caudillo”) le otorgaron un puesto en el anonimato de la poesía española del S. XX. Lo cierto es que fue más teórico que poeta e influenciado por el Modernismo dio a conocer a Rubén Darío y su melancolía azul al panorama literario español.
Más importante a mí entender es la traducción que hizo del poemario “Fiestas galantes” (escrito en 1869), de Paul Verlaine. Sí, aquel que tuvo esa relación de amor-odio Lee el resto de esta entrada »